clima
-
Pecuario y Pesquero
Impulsan siembra peces en zonas áridas de México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de las comisiones nacionales de Zonas Áridas (Conaza) y de Acuacultura y Pesca (Conapesca), impulsa las prácticas acuícolas en zonas áridas del país mediante la cría de peces. El objetivo es que, en un principio, los productores se familiaricen con la actividad acuícola y posteriormente la hagan propia en apoyo a…
Leer más -
Política Agrícola
Estimulación de lluvias en norte de México, logra efectividad de 98%, dice Sader
El proyecto de estimulación de lluvias, mediante el cual se realiza la aspersión del reactivo Rainmate sobre las nubes para propiciar precipitación, ha sido efectivo en 98 por ciento, ya que se ha registrado lluvia en 71 de los 72 vuelos llevados a cabo en los seis estados donde se puso en marcha, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Internacionales
Salud de los suelos, desafío central para sostenibilidad socio-económica y ambiental
Mantener la salud de los suelos es uno de los desafíos centrales que hoy enfrenta la agricultura para el logro de la sostenibilidad económica, social y ambiental, señalan ministros y expertos internacionales. Nueva York.- Mejorar la salud de los suelos y poner en primer plano su papel en el secuestro de carbono es imprescindible para alcanzar sistemas agroalimentarios más sostenibles,…
Leer más -
Política Agrícola
Presentan reforma para reducir efectos de sequía en zonas áridas y semiáridas
El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) planteó reformar el artículo 9 de la Ley de Aguas Nacionales, con el fin de que sea atribución de la Comisión Nacional del Agua desarrollar estrategias regionales para la administración del agua, encaminadas a prevenir y reducir los efectos de la sequía. El registro estadístico de la sequía en México, refleja que el…
Leer más -
Galería principal
87% de subsidios agrícolas distorsionan precios y perjudican medio ambiente y salud: ONU
El sector agrícola mundial recibe cada año un total de 540,000 millones de dólares (mdd) en ayudas, de los cuales 470,000 millones, que significa 87% del total, distorsiona los precios y son perjudiciales para el medio ambiente, la sociedad y la salud. En este escenario, para 2030 los apoyos a la agricultura se triplicarían para llegar a los mil 759…
Leer más -
Galería principal
216 millones de desplazados por cambio climático en 2050, proyecta BM
Unos 216 millones de personas podrían verse obligados a desplazarse dentro de su país por motivos climáticos en el año 2050, destaca un informe publicado este martes por el Banco Mundial. El estudio también alerta de que durante la próxima década ya podrían surgir puntos críticos de migración por causas medioambientales. La región con más desplazados climáticos internos sería el…
Leer más -
Política Agrícola
Plantea legisladora fondo social para desastres naturales,
Es inaplazable instituir el Fondo de Apoyo Social ante Desastres Naturales, así como el Fondo para la Prevención de Desastres y el Fondo para Atender a la Población Rural Afectada por Contingencias Climatológicas, a fin de que el Estado mexicano cuente con un instrumento que facilite el acceso y la distribución de recursos para apoyar a las personas y familias…
Leer más -
Internacionales
Presenta FAO herramientas para captación de carbono orgánico del suelo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentó dos instrumentos destinados a alentar el mantenimiento y captación del carbono orgánico del suelo. La captación del carbono implica la eliminación de dióxido de carbono de la atmósfera en forma de carbono orgánico del suelo, estando considerada la captura del CO2 en el suelo un modo…
Leer más -
Galería principal
Grace deja sin alimentos a productores del norte de Veracruz
Los daños que ocasionó el huracán Grace en zonas rurales del norte de Veracruz tendrán impacto en el acceso a alimentos de sus habitantes, porque en muchos casos sus milpas —sobre todo maíz– fueron afectadas en su totalidad y los cultivos del productor se recuperarán en la cosecha de abril y mayo del 2022; en tanto tendrán que comprar su…
Leer más