clima
-
Galería principal
Acceso a la financiación climática debe ser más fácil y rápido: ONU
La ciencia lleva tiempo advirtiendo de que debemos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados. Más allá de eso, nos arriesgamos a una calamidad. Limitar el aumento de la temperatura global es una cuestión de supervivencia para los países vulnerables al clima, ha asegurado el titular de la ONU. Al mundo se le está acabando el tiempo para…
Leer más -
Medio Ambiente
Observa Conagua recuperación en presas del país
Debido a las lluvias recientes, continúa una ligera tendencia de ascenso las presas del país, ya que el reporte al 5 de julio, refiere que de las 210 principales de México, sólo 28 tienen menos del 50%,con 6 mil 664.57 Mm3). La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puntualizó que otras 11 presas están al 100% de su nivel de almacenamiento,…
Leer más -
Medio Ambiente
80% de aguas residuales son vertidas a ríos y al mar; se requiere mecanismos para aprovecharlas
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), señaló que 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas son vertidas a los ríos y al mar, por lo que es necesario generar mecanismos de aprovechamiento del líquido tratado. Durante el Foro: El uso adecuado del agua residual y otras…
Leer más -
Medio Ambiente
Fondo Verde para el Clima acredita al IICA para implementar proyectos de resiliencia climática en agro
El Fondo Verde para el Clima (Green Climate Fund, en inglés) acreditó al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para implementar proyectos financiados por su cartera crediticia, lo que permitirá al organismo hemisférico acceder a recursos que apoyen iniciativas de adaptación y resiliencia climática de la agricultura y la ruralidad en los países de las Américas. Con la…
Leer más -
Agronegocios
Nuevas tecnologías ayudan a agricultores a mejorar procesos de cultivo y comercialización
Washington.– Los productores de café de pequeña escala operan con pérdida promedio de 46–59%, y menos del 1% de lo recaudado por la venta de una taza de café en una cafetería llega al agricultor, pero el uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, podría contribuir a cambiar esto. Cooperativas de Honduras de pequeños productores de café y cacao ya usan…
Leer más -
Política Agrícola
Promueven siembra de nopal forrajero que reduce 50% uso de agua en zonas áridas
Promueven la siembra de nopal para sustituir otros cultivos que demandan más agua, ya que éste permitirá reducir hasta en 50 por ciento el volumen de este recurso en sistemas de riego. En el municipio Villanueva, Zacatecas, se cuenta con áreas demostrativas de desarrollo de variedades y producción y aprovechamiento del nopal, cuya finalidad es la de sustituir los cultivos…
Leer más -
Galería principal
Pandemia aleja al mundo de los ODS en materia alimentaria y medioambiente: FAO
El último año de perturbaciones a causa de la COVID-19 ha alejado al mundo de la meta de conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, lo cual exige prestar atención urgente a los factores y fuerzas que impulsan el rendimiento de los sistemas agroalimentarios y se requieren esfuerzos adicionales. Así lo refiere el nuevo informe presentado…
Leer más -
Política Agrícola
Llama Sader a hacer uso eficiente del agua en el campo
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que se debe encaminar el uso del agua en el agro hacia una economía circular, con la operación de métodos innovadores para reutilizarla y fomentar la adopción de técnicas que promuevan su cuidado. Resaltó que investigadores trabajan en conjunto con los productores para implementar medidas directamente en el campo…
Leer más -
Noticias
La tormenta tropical Enrique continúa su desplazamiento hacia la Península de Baja California
A las 10:00 horas, tiempo del centro de México, la tormenta tropical Enrique se localizó a 145 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Mazatlán, Sinaloa, y a 240 km al este de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia nor-noroeste a 13 km/h. El Servicio…
Leer más