clima
-
Internacionales
Portal de FAO, Earth Map, recibe premio de impacto de Google
La iniciativa Earth Map de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que aprovecha archivos de datos geoespaciales disponibles gratuitamente para el seguimiento y la cartografía del clima y el medio ambiente, obtuvo el premio Google Geo for Good Impact. La FAO dio a conocer que el premio reconoce la iniciativa como un instrumento…
Leer más -
Noticias
Prevalecerán altas temperaturas en el país
La segunda onda de calor, asociada con una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, prevalecerá este lunes lo que ocasionará ambiente de caluroso a muy caluroso en México, con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, y de 40 a 45 grados en Coahuila, Colima, el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Concentración poblacional en ciudades favorece aumento de islas de calor
Las islas de calor urbano (ICU) representan uno de los cambios en el clima del planeta más significativos inducidos por el ser humano. Tienen impacto en la vida de los residentes de las ciudades -quienes representan más de la mitad de la población mundial- en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía, coincidieron especialistas. Al participar en el Seminario…
Leer más -
Noticias
Inicia segunda onda de calor en México
Para este viernes, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, propicia la segunda onda de calor en México, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Las temperaturas son superiores a 45 grados Celsius en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; de 40 a 45 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán; de…
Leer más -
Agronegocios
Uso de biofertilizantes requiere políticas públicas de fomento para su adopción y masificación, experto
El uso de biofertilizantes en cultivos de México es una innovación tecnológica que permite regenerar suelos, proporcionar mejores nutrientes a los cultivos, propician un uso más eficiente del agua y brindan a la planta mayor resistencia a condiciones de sequía, lo cual se traduce en mayor productividad y rentabilidad para el productor; empero se requiere de políticas públicas de fomento…
Leer más -
Medio Ambiente
Continuarán altas temperaturas en gran parte del país
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronostica para este día ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 40 grados Celsius sobre entidades del occidente, sur y sureste de México, incluida la Península de Yucatán. Estima temperaturas máximas superiores a 45 grados en Guerrero y Michoacán; así como de 40 a 45 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Jalisco,…
Leer más -
Galería principal
Proponen política de Estado transectorial para prohibir plaguicidas altamente peligrosos en México
En el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha habido avances “valiosos pero insuficientes” en materia de agroquímicos, por lo que para 2023 había 204 plaguicidas altamente peligrosos (PAP) autorizados para ser utilizados en México, de los cuales 151 están prohibidos en otros países, por ello en la próxima administración se requiere una política de Estado transectorial para prohibir los…
Leer más -
Financiamiento
Propone experto establecer “bonos de agua” para estimular uso más eficiente en la producción agrícola
La sequía es ya un fenómeno crónico en México, que hoy se extiende a más de la mitad del territorio nacional y ante su impacto socioeconómico y la competencia creciente por el agua en diversos sectores, es necesario y urgente que nuestros futuros gobernantes trabajen en diseñar políticas públicas innovadoras que consideren otorgar estímulos para impulsar un uso más eficiente…
Leer más -
Noticias
Campo mexicano vive “tragedia nacional insostenible”: CIOAC
A 180 días de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el sector rural enfrenta una condición de tragedia nacional insostenible, disminución cercana al 50% del presupuesto anual, reducción de la superficie agrícola sembrada en 5 millones de hectáreas y la economía campesina, que crecía a entre 4% y 6% se redujo entre 2% y 2.4%, aseguró…
Leer más