comercializacion
-
Agronegocios
60% de agricultores de Sinaloa en peligro de quiebra por bajo precio de maíz
El esquema de comercialización para maíz establecido por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y el gobierno estatal en Sinaloa es un “rotundo fracaso”, dado que alrededor de 4 millones de toneladas de este grano están siendo comercializadas a un precio inferior a los costos de producción, lo cual quiere decir que más del 60% de agricultores serán objetos de quiebra y…
Leer más -
Galería principal
México con argumentos para ganar a EU en posible panel de controversias de maíz
Ante la amenaza de los Estados Unidos de ir a panel de solución de controversias con México en el caso del maíz transgénico, éste último tiene argumentos para ganar, dado que estudios diversos compilados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) demuestran los daños a la salud que ocasiona la siembra de transgénicos asociados al glifosato; pero,…
Leer más -
Agronegocios
Envío de 9 mil t de maíz a Segalmex descongestionará bodegas para recibir más grano
Mañana martes saldrán las primeras 9 mil toneladas de maíz adquiridas en Sinaloa por Segalmex para ser distribuidas en las tiendas Diconsa en diferentes estados de la República, informó el gobernador de la entidad Rubén Rocha Moya. Agregó que con ello se descongestionarán algunas bodegas para recibir más volumen de maíz del programa de compra de 2 millones de toneladas…
Leer más -
Política Agrícola
9 mil t de maíz de Sinaloa se enviarán a tiendas Diconsa del Edomex
El primer embarque con las primeras nueve mil toneladas de maíz procedente de Sinaloa saldrá el próximo martes rumbo al Estado de México, para garantizar el suministro de grano en la red de tiendas comunitarias Diconsa para lo que resta del año, informó el titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño. Durante la conferencia de prensa del presidente…
Leer más -
Agronegocios
Mercado de plaguicidas ilegales en México alcanzó 300 mdd en 2022
En México, el valor de los plaguicidas ilegales continuó su tendencia al alza y en 2022 se elevó a 300 millones de dólares (mdd), cuando dos años antes fue de 200 millones, aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda. Lo anterior, subrayó, refleja la falta de atención del gobierno…
Leer más -
Noticias
Liberan a cafeticultores acusados por AMSA-Trading de incendio en instalaciones de Veracruz
Los cafeticultores acusados por la empresa AMSA-Trading de perpetrar un incendio en su beneficio de café en Ixhuatlán del Café, Veracruz, fueron liberados, dio a conocer, este jueves 29 de junio, la Comisión de Familiares de este caso. En un comunicado, indicaron que la libertad de Cirio Ruiz González, Minervo Cantor Peña y Abraham Cabal Pulido, fue posible “por la…
Leer más -
Agronegocios
Gruma y Cargill ya compraron 1.3 millones de t de maíz de Sinaloa
Gruma y Cargill adquirieron un millón 365 mil toneladas de maíz blanco a grandes productores que no entraron los programas de apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Seglamex) y el gobierno de Sinaloa. Así lo anunció el gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, quien en días pasados ante las protestas de agricultores por mejores precios para sus granos, había acusado a dichas…
Leer más -
Galería principal
Ingreso de maíz transgénico a México, importado por la industria, revela falta de supervisión de autoridades
La eliminación de aranceles a la importación de maíz blanco harinero establecida por el gobierno federal, como parte de sus medidas contra la inflación, no tuvo impacto en el precio de productos elaborados con este insumo, en especial la tortilla, y solo abrió una una ventana a los industriales para la importación de grano transgénico procedente de Sudáfrica, ante la…
Leer más -
Agronegocios
Precio promedio de fertilizantes baja 35.9%; Rusia aportó 33% a importación de México
Luego de que el año pasado se dieran alzas exponenciales en el costo de los fertilizantes –derivadas de las guerra Rusia-Ucrania– y que hacia finales de año disminuyera la demanda, comenzó un descenso en el precio de éstos, que hoy significa 35.9%, promedio, en el periodo enero-mayo. El descenso más notable es el de Sulfato de Amonio (53.9%) y la…
Leer más