conservación

  • Internacionales

    Día Internacional de los Bosques

    En el Día Internacional de los Bosques cuyo tema para este año es “Los bosques y la educación”, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) anunció dos nuevas iniciativas de educación forestal destinadas a concienciar a los niños y jóvenes sobre el uso sostenible y la conservación de los…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Impulsarán esquemas voluntarios de Áreas Protegidas

    Las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) cumplen 10 años de haber sido incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y para conmemorar esta acción la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Andrew Rhodes Espinoza, y Sabatié Jean-Baptiste, director regional para México de la Agencia Francesa…

    Leer más
  • Coloniza Monarca nuevos predios en México

    -Creció ocupación territorial en 144% -Detectan 6 colonias fuera de Reserva y una nueva por Nevado de Toluca La superficie ocupada por la mariposa Monarca registró un incremento del 144 por ciento en relación al año anterior al pasar de 2.48 a 6.05 hectáreas, esto durante el periodo de hibernación en México 2018-19. Además se detectaron seis colonias fuera de la…

    Leer más
  • Galería principal

    Fortalecerán desarrollo de tecnologías para recuperación de suelos agrícolas

    El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) fortalecerá el desarrollo de tecnologías para la recuperación y conservación de áreas agrícolas y pecuarias con la cobertura de material vegetal para su aplicación en zonas áridas y semiáridas de entidades del norte y centro del país. El organismo trabajará bajo las directrices que impulsa la Secretaría de Agricultura y…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Afectaciones presupuestales no debilitarán el trabajo de la CONANP

    Uno de los compromisos de la presente administración será fortalecer a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), para que sea reconocida como un pilar de la conservación de la biodiversidad y del uso sustentable de los recursos naturales de México, aseguró la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Josefa González Blanco Ortiz Mena. Josefa González informó que…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Alemania destina 350 mdp para la protección de 14 ANP

    Alemania destinará 15 millones de euros (cerca de 350 millones de pesos) para la protección de 14 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México. El Banco Alemán (KfW), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mediante la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), firmaron los contratos de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    UNAM trabaja contra extinción de guacamaya roja

    La UNAM trabaja en el rescate de la guacamaya roja en los Tuxtlas, Veracruz, donde hasta el momento han liberado 189. En la actualidad, estas aves se encuentran en peligro de extinción debido a su persecución para el mercado de mascotas. En México, habitaban desde Tamaulipas hasta Chiapas, pero hoy existen menos de 200 aves en la Selva Lacandona, señaló…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Hacen inventario de la flora para conservar la biodiversidad

    La UNAM, a través del Instituto de Biología (IB), realiza un inventario completo de la flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, recientemente inscrito como “Bien Mixto” en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO por su riqueza natural y cultural. Rosalinda Medina Lemos, académica de la entidad universitaria y coordinadora del proyecto, refirió que el estudio en ese sitio excepcional…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Luciérnaga en Nanacamilpa, única en el mundo

    Santa Clara, Nacacamilpa, Tlaxcala.– Poco se sabe acerca de la luciérnaga Macrolampis palaciosi, especie endémica de Nanacamilpa, Tlaxcala, que apenas en 2012 se identificó refieren estudios del Instituto de Biología de la UNAM. Nanacamilpa está compuesta por una zona boscosa de 4 mil 60 hectáreas de bosques de oyamel, encino y pino, se caracteriza por su clima templado y húmedo,…

    Leer más
Back to top button