contaminación
-
Ciencia y Tecnología
Alertan sobre posible desaparición de los ajolotes en canales de Xochimilco para 2025
Investigadores de la UNAM alertan sobre la posible desaparición de los ajolotes en los canales de Xochimilco para 2025. De acuerdo con estimaciones de los especialistas en 1998 se contabilizaban hasta seis mil ajolotes viviendo en los canales de Xochimilco, pero para 2013 había únicamente 36. En un comunicado, la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad…
Leer más -
Internacionales
Urgen medidas para prevenir picos catastróficos de temperatura y evitar efectos del cambio climático
Las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1.3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planeta de 3.1 grados centígrados…
Leer más -
Medio Ambiente
Alicia Bárcena se compromete a continuar y fortalecer la política ambiental del país
El día de ayer Alicia Bárcena Ibarra tomó posesión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) durante una ceremonia de entrega recepción se comprometió a dar continuidad y fortalecer la política ambiental en el segundo piso de la Cuarta Transformación bajo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como parte de los 100 compromisos…
Leer más -
Internacionales
Lanzan convocatoria para gestión de productos químicos y desechos en las economías en desarrollo
El Marco Mundial sobre los Productos Químicos, plan de la humanidad para un planeta libre de los daños causados por los productos químicos y los desechos, lanzó su primera convocatoria para proyectos destinados a la gestión segura y sostenible de los productos químicos y los desechos. Se espera que los proyectos seleccionados trabajen en soluciones ecológicas y sostenibles y que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Proponen especialistas frenar minería a cielo abierto por sus impactos negativos
La minería a cielo abierto implica una remoción intensa de la capa superficial de la tierra para poder acceder a los minerales, lo que resulta en una degradación ambiental irreversible que incluyen deforestación, erosión del suelo y contaminación de cuerpos de agua y del aire por el uso de sustancias tóxicas, denunció la doctora Aleida Azamar Alonso, académica de la…
Leer más -
Internacionales
Cambios ambientales, tecnológicos y sociales están alterando la salud humana y del planeta
Los cambios ambientales, tecnológicos y sociales están alterando la salud humana y del planeta, advirtió un nuevo informe conjunto del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Consejo Científico Internacional. La publicación subraya la urgencia de que el mundo responda de forma más adecuada y oportuna a esta serie de nuevos desafíos que agudizan la triple…
Leer más -
Galería principal
Tecnologías digitales amenazan al medio ambiente
El auge de tecnologías como la inteligencia artificial y la minería de criptomonedas ha aumentado significativamente el consumo de energía, por lo que es necesario abordar el impacto negativo que tienen éstas sobre el medio ambiente, señala el informe sobre Economía Digital 2024, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Según las estimaciones, el sector…
Leer más -
Noticias
Contaminación por agrotóxicos y sequías sobresalen como principales amenazas de las abejas
La protección de las abejas melíferas y meliponas, las grandes polinizadoras de México, radica en la sociedad, puesto que sobre su sobrevivencia recaen diversas amenazas como la destrucción de hábitats, contaminación por agrotóxicos, sequías y adulteración de la miel, aseguró el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera. Durante la realización de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Volará el IPN a la estratósfera en busca de microplásticos
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará por primera vez en la historia en una misión suborbital a la estratósfera desde la Antártida, por invitación de la NASA y de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Uno de los objetivos de la misión es la identificación de contaminantes, principalmente microplásticos en la estratósfera, a través de un sistema de…
Leer más