contaminación
-
Galería principal
Planean recarbonizar suelos agrícolas de México
En materia de suelos México enfrenta un escenario nada alentador, porque 64% de éstos presenta algún grado de degradación, mientras que la salinidad afecta a casi la mitad de áreas de riego y temporal, además que el rentismo de tierras agrícolas alcanza alrededor del 60% de lo que se cultiva, lo cual genera un proceso de explotación intensiva que dejan…
Leer más -
Galería principal
Deja cultivo industrial de papa contaminación y erosión de suelo en Amanalco–Valle de Bravo
Los agroquímicos y el mal manejo del suelo que realizan los productores de papa que proveen a la industria de la comida chatarra propician la erosión del suelo y ponen en riesgo la sostenibilidad de la cuenca. La aplicación excesiva de agroquímicos y las prácticas de surcado y labranza de la tierra realizadas para la producción de papa, así como…
Leer más -
Medio Ambiente
Llaman al Senado a legislar para resguardar ANP de la minería
Dadas las amenazas que la minería representa para las Áreas Naturales Protegidas (ANP) es urgente que el Senado dictamine y apruebe ya la reforma al artículo 46 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) que prohíbe las actividades mineras dentro de éstas. En un comunicado, diversas organizaciones de la sociedad civil recordaron que esta reforma…
Leer más -
Medio Ambiente
Estudian situación ambiental del Golfo de México tras derrame petrolero
A raíz del derrame accidental más grande de la historia de la explotación petrolera, suscitado en abril de 2010 en el Golfo de México, tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, instituciones oceanográficas del país e instancias académicas, integraron el Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGoM), un grupo multidisciplinario encargado de estudiar la condición ambiental actual y…
Leer más -
Internacionales
Negociaciones en la COP26 llegan a su recta final
La COP26 entra en su recta final con los delegados de los países negociando un segundo borrador de acuerdo que pide más dinero para ayudar a las naciones en desarrollo e insta a fortalecer los recortes de emisiones para 2022, aunque suaviza el lenguaje sobre combustibles fósiles. El presidente de la COP26, Alok Sharma, dijo que ha habido “muchos avances,…
Leer más -
Galería principal
Expansión agrícola provoca casi 90% de deforestación mundial: FAO
Roma.– La expansión agrícola causa cerca del 90 % de la deforestación mundial, efecto mucho más pronunciado de lo que se pensaba antes, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Al dar a conocer los primeros resultados de su nuevo estudio mundial por teledetección, el organismo expuso que en el mundo más de…
Leer más -
Noticias
Publican en DOF Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados
El Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, el cual está encaminado a recuperar los sitios en el país para que ningún grupo o comunidad tenga que cargar de manera desproporcionada con los efectos nocivos de la contaminación, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que la remediación…
Leer más -
Galería principal
Plaguicidas en México sin política específica, con planes fragmentados y contradictorios y regulación con “parches”: OCDE
En México, “no existe una política nacional global específica sobre plaguicidas”, además que los planes nacionales y sectoriales cubren este rubro “de manera limitada o fragmentada” y tampoco cuenta con una declaración política unificadora que priorice las metas de un sistema de gestión en la materia, señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En la publicación…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian aprovechamiento de residuos de aceite de palma
Un equipo de científicos propone procesar y aprovechar los residuos sólidos derivados de la producción industrial de aceite de palma y convertirlos en biocombustible. “Dada la expansión de la industria productora de aceite de palma, vimos una gran oportunidad para aprovechar los residuos, de manera que en vez de terminar en el suelo o generando emisiones, pudieran utilizarse como materia…
Leer más