ecosistemas
-
Galería principal
Naturaleza resiste cambio climático; humanidad no contribuye
Los últimos datos científicos confirman que la naturaleza actúa como nuestro aliado secreto en la lucha contra el cambio climático, frenando el calentamiento global y protegiendo a la humanidad de impactos mucho más severos, según un nuevo informe de WWF. Asegura que los ecosistemas naturales tienen el poder tanto para reducir las emisiones como para ayudar a las comunidades a…
Leer más -
Noticias
Firman convenio para erradicar palma de aceite en la Reserva de la Biósfera La Encrucijada
Con el objeto de eliminar la palma de aceite dispersas en los ecosistemas naturales de la zona núcleo de la Reserva de la Biósfera la Encrucijada ubicada en Chiapas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), firmó un convenio de colaboración con la Unión de Palmeros del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio de uso de suelo afecta diversidad de hongos
La transformación de los bosques en áreas de cultivo o para la ganadería tiene un efecto inmediato en la vegetación y los organismos asociados a ella, como son las comunidades de hongos encargadas de mantener la fertilidad del suelo y llevar a cabo el reciclaje de nutrientes. El investigador Luc Dendooven y la graduada Yendi Navarro Noya del Departamento de…
Leer más -
Medio Ambiente
Registran 87 especies de aves en Canal Nacional
La fauna nativa del Canal Nacional ha regresado a la zona después de su rehabilitación e incluso se ha reproducido de manera exitosa con la limpieza del cuerpo de agua, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México. José Antonio Campos Cervantes, jefe del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la…
Leer más -
Medio Ambiente
Asegura Semarnat que destinará más recursos a sector ambiental en 2023
Los apoyos para el sector ambiental federal tendrán un incremento de 124 por ciento para el próximo año, principalmente en infraestructura hidroagrícola, restauración forestal, protección y restauración de ecosistemas, entre otros programas, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González durante la presentación del Plan de Apoyo Tamaulipas, encabezado por el presidente de la República.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Concesiones a grandes empresas y sobreexplotación causas del reparto injusto del agua
La distribución inequitativa del agua en las ciudades y sus periferias responde a decisiones institucionales equivocadas, concesiones a grandes empresas y a la sobreexplotación que amenaza los ecosistemas, coincidieron participantes en el Conversatorio internacional Alternativas para la gestión equitativa y sustentable del agua en las metrópolis, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “En la necesidad de cuidar los ciclos…
Leer más -
Medio Ambiente
En grave peligro ajolote de arroyo de montaña, protector de ecosistemas
El ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani) ha sido poco analizado y se encuentra en peligro, aun más grande, que el ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum) aseguró José Antonio Ocampo Cervantes responsable del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). El Ambystoma altamirani habita en las partes serranas de la urbe, sobre…
Leer más -
Noticias
Día Mundial de los Animales
Durante un congreso celebrado en Viena en 1929, la Organización Mundial de Protección Animal declaró el 4 de octubre como Día Mundial de los Animales. El objetivo principal era generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción. También con esta conmemoración se recuerda a San Francisco de Asís, conocido como el santo o patrono de los…
Leer más -
Medio Ambiente
Trabajan para recuperar actividad pesquera en Lago de Pátzcuaro
El Lago de Pátzcuaro, ubicado en el estado de Michoacán existen tres especies endémicas y nativas del lago: el Achoque (Ambystoma dumerilii), el Pescado blanco (Chirostoma estor) y la Acúmara (Algansea lacustris). Sin embargo, las poblaciones han disminuido por diversos factores y, por ende, afecta el bienestar social de quienes se dedican a actividades directamente relacionadas con la actividad pesquera.…
Leer más