ecosistemas
-
Medio Ambiente
Actualizan mapa de cobertura de suelo de México
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), en colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), generaron un nuevo mapa de la cobertura del suelo de México del año 2020, utilizando imágenes de satélite de mediana resolución espacial. Esta nueva cartografía forma parte del Sistema de Monitoreo…
Leer más -
Medio Ambiente
Publican nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la CDMX
El pasado 4 de mayo se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (CDMX) el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la CDMX, entre las que destacan la promoción en la instalación de tecnologías para el aprovechamiento de energía solar en viviendas, comercios…
Leer más -
Medio Ambiente
Monitoreo de la Biodiversidad de la CDMX, facilita toma de decisiones en materia de conservación
A través del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad de la Ciudad de México, en las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, se han podido registrar especies que antes no se veían, tales como: lince, zorra gris, coyotes, venado cola blanca; en el caso de aves se han detectado gavilancillos, como el gavilán de Cooper, águilas. Rubén Ulloa…
Leer más -
Internacionales
Turismo de montaña puede beneficiar a las comunidades locales
Si se gestiona de forma sostenible, el turismo de montaña puede aumentar los ingresos de las comunidades locales y ayudar a preservar sus recursos naturales y su cultura. Sin embargo, la falta de datos y conocimientos sobre el tema impide aprovechar plenamente esas oportunidades. Para paliar estas lagunas, un nuevo estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la…
Leer más -
Medio Ambiente
ANP Reserva de la Biosfera Wanha’ en Tabasco contará con 38,256 hectáreas
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que se avanza en el proyecto de creación de la nueva Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera Wanha’, que significa Río de las Codornices. Esta nueva ANP contará con 38,256 hectáreas en Balancán y Tenosique, en el estado de Tabasco, y se suma a las dos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabajan en la elaboración de biofertilizantes con cianobacterias y microalgas
Sumando esfuerzos encaminados a la sustitución de pesticidas por opciones benéficas para el medio ambiente y las personas, especialistas del Laboratorio de Ficología Aplicada de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan con cianobacterias y microalgas como base para la elaboración de biofertilizantes, lo que representa una alternativa ecológica al uso de agroquímicos que contaminan suelos y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Universidades estratégicas para concientizar sobre efecto de cambio climático
Las universidades deben ser clave para sensibilizar a la mayor cantidad de gente joven a actuar para combatir el cambio climático con datos, elementos y argumentos imbatibles sobre las modificaciones que se tendrían que realizar a nivel de municipios, estados o país, a fin de evitar la pérdida de ecosistemas, consideró el exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez. Al…
Leer más -
Internacionales
Pretenden despertar conciencias sobre uso de agua
Algunos efectos del cambio climático se manifiestan a través del agua: sequías más intensas y frecuentes, inundaciones más extremas, precipitaciones estacionales más erráticas y deshielo acelerado de los glaciares. Esto produce efectos en cascada sobre las economías, los ecosistemas y todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Los riesgos relacionados con el agua van en aumento. En la actualidad, tres…
Leer más -
Internacionales
Quedan siete años para proteger los recursos hídricos
Los últimos datos disponibles sobre los 92 indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el medio ambiente indican que el mundo no está en vías de alcanzarlos para 2030. “Siete años: es todo el tiempo que tenemos para transformar nuestro mundo protegiendo y ampliando nuestros recursos hídricos, garantizando agua limpia y saneamiento, ecosistemas acuáticos sanos y todos…
Leer más