enfermedades
-
Galería principal
En marcha Plan Nacional para proteger cítricos de plagas y enfermedades
Con el objetivo de fortalecer el cultivo de cítricos en el país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) puso en marcha el Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional, que comprende acciones conjuntas para contrarrestar los efectos del huanglongbing (HLB) y la sequía, entre otros, los cuales afectan a los estados productores de cítricos. Durante…
Leer más -
Medio Ambiente
Se incrementa número de casos de dengue en México
La presencia de casos de dengue en México está condicionada por las situaciones sociales y económicas que han cambiado: crecimiento de zonas urbanas y costeras; desarrollo de puertos industriales; consecuente aumento de los grupos poblacionales en zonas propicias de desarrollo del vector; e incremento de artículos manufacturados, en su mayoría desechables, como botellas, frascos, llantas, latas, etcétera, objetos donde hay…
Leer más -
Financiamiento
Pese a vaivenes del mercado, sostienen mujeres cultivo ecológico de nopal en Milpa Alta
Mujeres de Milpa Alta, en la Ciudad de México, mantienen la tradición de cultivar nopal verdura, alimento rico en fibras y nutrientes, dejando atrás el uso de insumos químicos al sustuirlos por productos agroecológicos u orgánicos, que buscan el reconocimiento del mercado a través del sello verde. Los agricultores de la alcaldía impulsan estrategias de comercialización para sortear los vaivenes…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aumenta número de hipertensos entre los mexicanos
El 30 por ciento de los mexicanos padece hipertensión arterial, lamentablemente 50 por ciento no lo sabe, pues es una enfermedad, de inicio, asintomática. Del 50 por ciento restante solo la mitad está en tratamiento farmacológico y, de esos, solo la mitad está en cifras de control, aseguró el académico de la Facultad de Medicina, de la UNAM, Martín Rosas…
Leer más -
Internacionales
Fenecen 1.4 millones de personas por falta de agua potable
La mitad de la población mundial aún no tiene acceso adecuado al agua potable, saneamiento e higiene. Esta carencia ha provocado la muerte de al menos 1.4 millones de personas en 2019, aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su último informe titulado: Carga de morbilidad atribuible al agua potable insalubre, el saneamiento y la higiene: actualización de…
Leer más -
Financiamiento
Producción de naranja cae 50% en Veracruz; estiman pérdidas por 16 mil mdp
El cultivo de naranja en el norte de Veracruz atraviesa por la crisis más grave en toda su historia debido a la presencia de once enfermedades, en especial la aún desconocida “amarillamiento” de los cítricos, que en la temporada 2022-23 ocasionaron una caída en la producción del 50% y pérdidas estimadas en 16 mil millones de pesos (mdp). La producción…
Leer más -
Internacionales
Certifica OMS que Belice está libre de malaria
La Organización Mundial de la Salud (OMS) certificó que Belice está libre de malaria, tras más de 70 años de intentar erradicar la enfermedad. En las últimas tres décadas, Belice logró una reducción drástica de su carga de malaria (o paludismo): de un pico de unos 10 mil casos en 1994 a cero casos autóctonos en 2019. El éxito de…
Leer más -
Medio Ambiente
Muerte de aves en Pacífico no fue por influenza aviar AH5N1
La causa de la muerte de aves marinas en el litoral del Pacífico no se debió a la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 ni a la enfermedad de Newcastle, de acuerdo con los resultados de las investigaciones realizadas por Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). El Senasica informó que continúa la recolección de muestras de tejidos,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan sistema de redes neuronales para detectar enfermedades en cítricos
Los cítricos son una fruta cuya producción esta altamente amenazada por enfermedades causadas por hongos, bacterias, plagas y virus. En México, las pérdidas anuales equivalen a un 25 por ciento de la producción, es decir, 1.84 millones de toneladas, principalmente afectadas por la enfermedad de Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos, considerada una de las más devastadoras a nivel…
Leer más