frijol
-
Agronegocios
Inicia entrega de apoyo a productores agropecuarios afectado por sequía atípica en Zacatecas
Villanueva, Zac.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el gobierno de Zacatecas iniciaron la entrega de indemnizaciones de seguros ganaderos y agrícolas a cinco mil 950 pequeños productores afectados por fenómenos meteorológicos (sequía atípica) en la entidad, por un monto de 21.8 millones de pesos para resarcir los daños y reactivar las unidades productivas. En esta localidad,…
Leer más -
Agronegocios
Presupuesto para precios de garantía se ejerció al 100%: Informe de Gobierno
El Programa de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos (Selgamex) a ejercido el 100% de los 6 mil millones de pesos de su presupuesto para este año, así lo señala el Primer Informe de Gobierno de la actual administración. Detalla que de acuerdo al corte a junio de 2019 los recursos se destinaron para la compra de la cosecha…
Leer más -
Galería principal
Programas prioritarios de Agricultura beneficiarán a más de dos millones de pequeños productores
El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) beneficiará directamente a más de dos millones de pequeños productores del país con programas prioritarios dirigidos a impulsar la producción de granos básicos (maíz, arroz, trigo harinero y frijol), leche, ganado, pesca y acuacultura para fortalecer la seguridad y autosuficiencia alimentaria y mejorar las condiciones…
Leer más -
Agronegocios
Sector agroalimentario mexicano crecerá entre 5 y 6% este año: SADER
El sector agroalimentario de México mantendrá su tendencia de crecimiento de los últimos años, por lo que se estima este año sea de entre 5 y 6%, por arriba del pronóstico para la economía nacional, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. En breve entrevista realizada luego de inaugurar, el Cuarto Foro…
Leer más -
Galería principal
Piden agroempresarios apoyo de 5 mil mdp para Ingreso Objetivo
Agroempresarios del campo solicitaron a la Secretaría de Agricultura un apoyo urgente de unos 5 mil millones de pesos (mdp) para mantener el Ingreso Objetivo (IO), en especial para productores de maíz de Sinaloa, con el propósito de no desincentivar el cultivo y que se reduzca la siembra para el próximo ciclo a la mitad en esa entidad, lo que…
Leer más -
Casos de éxito
Frijol “Salinas” resistente a enfermedades y más productivo
Tiene mayor vida de anaquel, mejor desarrollo y rendimiento; la capacidad de absorción de agua es superior 100% y es de cocción rápida. Esta variedad tiene potencial de desarrollo en las áreas de temporal del Bajío, el semiárido de Querétaro y norte de Guanajuato. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) presentó la nueva variedad de frijol pinto llamada…
Leer más -
Galería principal
Precios de garantía pueden ser costosos para erario e incentivar importación de granos de agroindustria
Los precios de garantía que implementará el gobierno federal pueden generar distorsiones de mercado, un desplome de los precios reales de los granos al incentivar una mayor producción de ciertos cultivos o que los agroindustriales prefieran importar de mercados internacionales, a menor costo, incrementando las compras al exterior. Además, este subsidio a los productores agrícolas resultará costoso para el erario…
Leer más -
Casos de éxito
Buscan fortalecer la presencia del frijol en la dieta mexicana
El frijol es un alimento que, por siglos, ha estado en los platos de los mexicanos; sin embargo, su consumo ha disminuido, por lo que se buscan nuevas aplicaciones para darle un valor agregado y generar alternativas alimenticias con esta leguminosa como materia prima y así fortalecer la presencia del frijol en la dieta mexicana. Ante los ritmos de vida…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Premian proyecto para el mejoramiento del frijol
La embajada de Reino Unido en México otorgó el Newton Prize a un proyecto orientado al mejoramiento del frijol para hacerlo más resistente a la sequía, a través del Newton Fund. Dicho proyecto es encabezado por la doctora Alejandra Covarrubias Robles, investigadora del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el doctor Caspar Charter, de…
Leer más