ganadería
-
Agronegocios
Proyectan crecimiento de sector porcino mexicano en próximo quinquenio
El sector porcino en México continúa fortaleciéndose y su eficiencia va en aumento. Los expertos pronostican que la producción de cerdos en México se expandirá a 21.4 millones de cabezas para 2022, es decir, 3% más que el presente año y se prevé que esta tasa sea constante durante los siguientes cinco años. Lo anterior como resultado de la mejora…
Leer más -
Política Agrícola
Aumentaría tope para que sector agropecuario, silvícola y pesquero no paguen ISR
La Cámara de Diputados aceptó aumentar de 300 mil a 900 mil pesos, el tope propuesto para no pagar el Impuesto Sobre la Renta, que se establece para las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Tal acuerdo se hizo en la discusión en lo particular de la Miscelánea Fiscal 2022, donde los…
Leer más -
Medio Ambiente
Presentan programas para la conservación de cuencas en México
Con el objetivo de incrementar la restauración en cuencas afectadas por la ganadería y mejorar la conectividad de ecosistemas riparios, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en conjunto con el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) presentaron los programas: Conectando la Salud de las Cuencas con la Producción Ganadera y Agroforestal Sostenible (CONECTA) y…
Leer más -
Agronegocios
México seguirá siendo importador neto de productos porcinos: Rabobank
Para compensar el descenso a corto plazo en la producción local, México ha recurrido a la carne de cerdo importada, con un aumento interanual de sus importaciones del 15% a mayo pasado. Las importaciones de Estados Unidos y Canadá han ayudado a compensar las pérdidas de producción nacional y estabilizar los precios, refiere un análisis del Rabobank. México –indica la…
Leer más -
Política Agrícola
Estimulación de lluvias en norte de México, logra efectividad de 98%, dice Sader
El proyecto de estimulación de lluvias, mediante el cual se realiza la aspersión del reactivo Rainmate sobre las nubes para propiciar precipitación, ha sido efectivo en 98 por ciento, ya que se ha registrado lluvia en 71 de los 72 vuelos llevados a cabo en los seis estados donde se puso en marcha, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Galería principal
Tasa impositiva a alimento balanceado tendría “consecuencias gravísimas” y generaría efectos inflacionarios: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó que pasar los alimentos balanceados de tasa cero a tasa exenta tendría “consecuencias gravísimas”, porque es una medida fiscal “muy distorsionante” que elevaría el costo de la proteína animal, y esto tendría impacto en los consumidores. El presidente de la máxima cúpula agroempresarial del país, Juan Cortina Gallardo, expuso que si se cobra el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean calculadora de carbón para medir gases de efecto invernadero generados por ganado
La ganadería es la tercera actividad que más gases de efecto invernadero (GEI) genera en nuestro país, se calcula que esta actividad aporta 10.3 por ciento de gases de efecto invernadero, sólo superado por los que producen el transporte -25.1 por ciento- y la creación de energía -24.1 por ciento- Por ello, el académico de la Facultad de Medicina, Veterinaria…
Leer más -
Galería principal
Industria de oleaginosas detiene o anula planes de inversión por pandemia
El panorama de incertidumbre que ha traído la pandemia por Covid-19 y medidas económicas desfavorables para el sector agrícola mexicano, han detenido y/o anulado los planes de inversión en las principales firmas de la industria de oleaginosas, donde México tiene una dependencia del exterior de alrededor del 90%. Como resultado, lejos de reducirse las importaciones de oleaginosas, éstas se incrementaran…
Leer más -
Galería principal
Llegada de PPA generaría “pérdidas catastróficas” a economías del T-MEC
La llegada de la peste porcina africana (PPA) al Continente Americano ha puesto en alerta a los gobiernos de los países que integran el T-MEC, México, Estados Unidos y Canadá, ya que los efectos podrían ocasionar “pérdidas catastróficas” para la porcicultura de estas naciones y afectar a los consumidores del triángulo comercial de América del Norte. En México, la presencia…
Leer más