huevo
-
Agronegocios
Alerta en México ante riesgo de que de influenza aviar AH5N1 llegue a granjas comerciales
Los casos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 detectados en aves silvestres de Tepatitlán de Morelos, Jalisco, y Aguascalientes, en la entidad del mismo nombre, ha puesto en alerta a las autoridades federales y productores avícolas de México, ya que la eventual presencia de esta enfermedad en granjas comerciales podrían en riesgo la producción avícola que aporta al…
Leer más -
Agronegocios
Parvada comercial no ha detectado casos de influenza aviar H5N1: UNA
Ante la detección de un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 en un ave silvestre, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) aseguró que no existen casos confirmados de ésta en la parvada comercial, “por lo que la producción mexicana de pollo, huevo y pavo, se encuentran en condiciones normales”. La industria avícola mexicana, “seguirá trabajando de la mano…
Leer más -
Agronegocios
Aumento de alimentos, bebidas y tabaco el más elevado en 24 años: SIAP
El rubro de alimentos, bebidas y tabaco se incrementó 11.9% en mayo pasado comparado con el mismo mes de 2021 (tasa anual), mayor al aumento observado el año pasado de 5.2% y al registrado para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) general, que fue de 7.7%. El incremento anual del INPC general es el más alto desde hace…
Leer más -
Agronegocios
Sin impacto eliminación de aranceles a la importación de cárnicos: ANETIF
La medida del gobierno federal de quitar aranceles a productos cárnicos importados no tendrá un impacto importante, dado que a la fecha ingresa sin éstos de los socios de América del Norte y naciones europeas, mientras que ciertos países de Sudamérica o Europa no son una opción por aspectos sanitarios, expuso el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos…
Leer más -
Agronegocios
Sector avícola, resiliente ante adversidades: Sader
La industria avícola nacional representa uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México, siguió creciendo en medio de la pandemia y para el presente año se proyecta lo hará en 3-5%, al ser al ser una proteína asequible para la población mexicana. El volumen de producción de carne de ave para finales de l presente año, se esrtima…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Consumo de huevo se incrementó durante la emergencia sanitaria
El consumo de huevo en México durante la pandemia por Covid-19 aumentó, por varias razones: debido a su bajo costo, facilidad para cocinarse, sabor y contenido de proteína, consideró José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Además, es una proteína que no requiere refrigeración como la carne y cuenta con…
Leer más -
Agronegocios
Implementan acciones para erradicar influenza aviar en 16 municipios de Jalisco
La enfermedad implica grandes riesgos para la avicultura nacional, por lo que es responsabilidad del gobierno de México encabezar las acciones que posibiliten su erradicación. Con el objetivo de erradicar la influenza aviar de baja patogenicidad (H5N2) y la de alta patogenicidad (H7N3), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la industria avícola acordaron nuevas medidas dentro de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Es un mito que el huevo ocasione daño a la salud: investigador
Las personas sanas pueden consumir hasta dos huevos diarios por su bajo aporte calórico y brindar una sensación de saciedad, afirmó José Antonio Quintana López, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria (FMVZ) de la UNAM. El huevo es uno de los alimentos más completos y de costo accesible, además de constituir una fuente de nutrición para cualquier edad. De…
Leer más -
Galería principal
Industria avícola mexicana relevante para crecimiento económico y seguridad alimentaria: Sader
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, destacó a la industria avícola mexicana como una de las actividades pecuarias más dinámicas del país, con tasas de crecimiento superiores al dos por ciento anual durante los últimos dos años, y representó el 37 por ciento del producto interno bruto (PIB) pecuario nacional en el…
Leer más