IICA

  • Internacionales

    Urge cambio radical en la forma de producir alimentos y en la nutrición

    Para erradicar el contraste que existe entre la población mal nutrida y quienes padecen hambre urge un cambio radical en la forma en que la población se nutre y en cómo se producen los alimentos, según el informe “Nuestros alimentos en el Antropoceno: dietas saludables a partir de sistemas alimentarios sostenibles” elaborado por la Comisión EAT-Lancet y presentado en la…

    Leer más
  • Internacionales

    IICA impulsa nuevos proyectos en Brasil

    El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, se reunió en Brasilia con altas autoridades del nuevo Gobierno de Brasil, con las que trató la implementación en el país de nuevos proyectos innovadores y destacó las capacidades técnicas del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural. En una amplia agenda en la capital brasileña,…

    Leer más
  • Agronegocios

    Analizan principales problemas del sector lechero mexicano

    Los principales retos del sector lechero mexicano demandan mejoras que van desde la inversión en recursos genéticos en el hato, hasta el diseño de políticas públicas que permitan incrementar la productividad, la calidad de la leche, contribuir a mejorar la nutrición de la población, reducir costos de producción, agregación de valor, comercialización y acceso a mercados, para así mejorar la…

    Leer más
  • Agronegocios

    Sistemas agrosilvopastoriles mejoran productividad rural

    Especialistas afirman que las actividades agrosilvopastoriles ayudan a mejorar la producción y la productividad de las familias rurales mediante el uso integrado y sostenible de los recursos de la unidad productiva. Las familias rurales que buscan mejorar su bienestar pueden diversificar sus actividades hacia los sistemas agrosilvopastoriles, que les ofrece la oportunidad de desarrollar labores sustentables, y aportar a sus…

    Leer más
  • Internacionales

    Retos para alimentar al mundo de manera sostenible

    El científico británico ganador del Premio Mundial de la Alimentación 2018, Lawrence Haddad, visitó la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica, donde realizó un análisis de los retos comerciales, políticos y culturales para nutrir al planeta de manera sustentable. El científico abordó las tendencias y desafíos emergentes en alimentación sostenible, profundizó sobre…

    Leer más
  • Internacionales

    Unen esfuerzos para solucionar problemas del café en Centroamérica

    Honduras, el mayor productor y exportador de café del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), se unió a los esfuerzos que realizan Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana en la formulación de un plan estratégico que pretende dar soluciones a los problemas que enfrenta el sector cafeticultor en esta región. Mediante el Programa Centroamericano de Gestión…

    Leer más
  • Internacionales

    Se reunirán en Costa Rica para analizar sistemas alimentarios sostenibles

    La Conferencia Global del Programa “Sistemas Alimentarios Sostenibles” de la Red Un Planeta (One Planet Network nombre original en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se realizará del 5 al 7 de febrero en suelo costarricense, con el objetivo de generar un mayor compromiso político para lograr sistemas alimentarios sostenibles mediante un enfoque sistémico, que involucre el…

    Leer más
  • Internacionales

    Siete países sudamericanos articulan esfuerzos sobre protección fitosanitaria regional

    Una mayor interacción público-privada es clave para consolidar la producción agroalimentaria y facilitar el comercio en los países sudamericanos. Así se determinó durante una conferencia organizada por el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y el sector agrícola e industrial de la región sur, cuyo foco principal fue la protección fitosanitaria. El encuentro donde el Instituto Interamericano de Cooperación para la…

    Leer más
  • Galería principal

    Tras 34 años retornará un agrónomo a la Secretaría de Agricultura

    La próxima administración de AMLO romperá esta “sequía” con Víctor Villalobos a la cabeza de la dependencia Propios y extraños ven positivo su conocimiento del campo; su mayor estigma: haber sido promotor de los transgénicos Víctor Villalobos Arámbula, quien fue nombrado secretario de Agricultura para la administración federal que encabezará a partir del 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador…

    Leer más
Back to top button