INIFAP

  • Casos de éxito

    Desarrollan cedro rojo con calidad genética para proyectos de reforestación

    Con el propósito de instalar cuatro huertos semilleros regionales de árboles de cedro rojo con calidad genética, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) desarrolla líneas de trabajo sobre la obtención y disposición de germoplasma para plantaciones forestales y reforestación en regiones del Golfo de México. El proyecto es financiado por el Fondo Sectorial del Consejo Nacional…

    Leer más
  • Galería principal

    Fortalecerán desarrollo de tecnologías para recuperación de suelos agrícolas

    El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) fortalecerá el desarrollo de tecnologías para la recuperación y conservación de áreas agrícolas y pecuarias con la cobertura de material vegetal para su aplicación en zonas áridas y semiáridas de entidades del norte y centro del país. El organismo trabajará bajo las directrices que impulsa la Secretaría de Agricultura y…

    Leer más
  • Agronegocios

    Clasifica INIFAP variedades de guayabo con potencial productivo en Nayarit

    Como parte del Plan Estratégico Agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) seleccionó nuevas variedades de guayabo mediante una mejora en la resistencia a plagas y enfermedades, así como en características agroclimáticas para una mayor rentabilidad en beneficio de productores de la zona norte del estado de Nayarit. En esta mecánica, el Instituto –organismo descentralizado de…

    Leer más
  • Agronegocios

    Desarrolla INIFAP modelos óptimos de maduración en cultivo de aguacate

    Como parte del plan estratégico agroalimentario, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza diferentes líneas de trabajo enfocadas a la investigación y desarrollo de tecnologías para impulsar un campo más productivo, competitivo, rentable y sustentable. En este contexto, especialistas del INIFAP realizan diferentes…

    Leer más
  • Agronegocios

    Desarrolla INIFAP híbrido de maíz amarillo mejorado para centro de México

    Como respuesta a la demanda de maíz de grano amarillo para uso pecuario e industrial en el país, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) trabaja en el desarrollo de tecnologías en el cultivo de granos que incidan en la productividad y competitividad en el sector primario, así como en el impacto económico y social en beneficio…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Variedades de guayabo con potencial productivo en Nayarit

    Como parte del Plan Estratégico Agrícola, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) seleccionó nuevas variedades de guayabo mediante una mejora en la resistencia contra plagas y enfermedades, así como en características agroclimáticas y una mayor rentabilidad para beneficio de productores de la zona norte del estado de Nayarit. En esta mecánica, el Instituto –organismo descentralizado de…

    Leer más
  • Agronegocios

    José Fernando De La Torre como nuevo titular del INIFAP

    En esta nueva etapa, se busca mejorar la aplicación de la ciencia y tecnología al servicio de los productores: SAGARPA El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, dio posesión del cargo al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), José Fernando De La Torre Sánchez, quien fue…

    Leer más
  • Agronegocios

    Desarrolla INIFAP híbrido de maíz amarillo para centro de México

    En el proceso de reducir las importaciones de granos en el sector agroalimentario nacional, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) impulsa líneas de trabajo orientadas a fortalecer la producción de maíz de grano amarillo para uso pecuario e industrial. En este contexto y como respuesta a la demanda del insumo, el Instituto Nacional de Investigaciones…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Hongos fertilizadores naturales

    La palabra micorriza, de origen griego, representa la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios. La tierra contiene vida, y son, los organismos que en ella habitan los que hacen posible su fertilidad natural. El hongo formador de “micorrizas” envuelve las raíces de las plantas y…

    Leer más
Back to top button