investigación
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan estudiantes prototipo para aprovechar agua en Ia alcaldía Iztapalapa
Con el propósito de contribuir a la sustentabilidad en el uso del agua en la Ciudad de México, alumnos de posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñaron un filtro para potabilizar el líquido en la alcaldía Iztapalapa y trabajan en un proceso fisicoquímico de tratamiento del líquido empleado en lavadoras. El equipo de investigación desarrolló un prototipo de filtro…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Somos la generación que puede preservar el planeta
Reintroducir especies animales endémicas de México actualmente en riesgo como los perritos de las praderas en Janos, Chihuahua, o los jaguares en la Laguna Om, cerca de Calakmul, Quintana Roo, es parte del trabajo efectuado por Jesús Pacheco Rodríguez, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, quien recientemente recibió el Reconocimiento a la Conservación de la Naturaleza 2022…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan software para control de plagas en cultivos
Para ayudar a los productores de maíz a proteger sus cosechas del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), investigadores del TecNM Campus Occidente de Hidalgo desarrollaron una aplicación que permite analizar el comportamiento del gusano. La tecnología puede ayudar en gran medida al control de plagas, por ello, los docentes Cristy Elizabeth Aguilar Ojeda, Héctor Daniel Hernández García, Dulce Jazmín Navarrete Arias,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emergencia climática impone procesos de producción más eficiente y consumo más responsable
Un tema clave a discutir en la Vigésima Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) es la alimentación de ocho mil millones de personas en el planeta, la relación de esta demanda con el cambio climático “y la manera en que afecta nuestra salud y nuestros entornos, por…
Leer más -
Agronegocios
Inauguran Centro de Estudios Vitivinícolas en Baja California
En Baja California entró en operación el Centro de Estudios Vitivinícolas (CEVIT), un prototipo único orientado al desarrollo de la enología nacional y la vinculación de la ciencia aplicada, en beneficio de productores y empresas del sector. La inauguración del Centro, celebrada en el marco del 43 Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se realiza en Ensenada,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian infección de escherichia coli asociada con desnutrición en niños
Las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte en niños menores de cinco años y de acuerdo con la OMS cada año mueren por esta enfermedad más de medio millón de infantes en el mundo. En México, un grupo de investigadores del Departamento de Biomedicina Molecular del Cinvestav, ha establecido cuáles son los principales agentes causantes de diarrea (virus…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Modifican nanotubos de carbono para mejorar conductividad eléctrica
Investigadores del TecNM Campus Acatlán de Osorio modificaron estructuralmente nanotubos de carbono para mejorar la conductividad de los materiales, como en las celdas solares. El trabajo desarrollado en cotitularidad con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) su primera patente en el campo de la nanociencia a nivel nacional. Este proceso…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Agua pluvial contiene partículas riesgosas para la salud
A fin de eliminar las sustancias cancerígenas conocidas como PFAS (perfluoro y polifluoroalquiladas) que contiene el agua pluvial, un grupo de científicos del Instituto de Química (IQ) de la UNAM diseña materiales porosos que las filtra en el vital líquido. Se trata de compuestos no degradables por vía natural, por lo que se espera que persistan en el ambiente durante…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian “aceituna” de la Mixteca para aprovechar sus microorganismos en la industria alimentaria
Con la intención de aprovechar el fruto maduro del tempesquistle (Sideroxylon palmeri) para la industria alimentaria, un grupo de investigadores estudian sus características moleculares para utilizar estos microorganismos. Actualmente, el tempesquistle, también conocido como “aceituna” de La Mixteca, sólo se utiliza para consumo y comercialización en los mercados locales en su estado inmaduro. Se dice que el fruto también es…
Leer más