investigación
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan malla ecológica a base de lufa para retener humedad
Para retener la humedad y nutrientes de las plantas y frutos endémicos de la región Mixteca, un grupo de investigadores desarrollaron una malla ecológica hecha a base de lufa. Este proyecto pretende beneficiar a los pequeños productores del campo poblano. Los inventores del TecNM Campus Acatlán de Osorio, señalaron que ya dieron el primer paso ante el Instituto Mexicano de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obtienen investigadores de la UAM patente para clonar embriones de borrego cimarrón
Investigadores del la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) obtuvieron la patente del proceso para clonar embriones de borrego cimarrón mexicano con el propósito de preservar sus subespecies. Los doctores María del Carmen Navarro Maldonado y Demetrio Alonso Ambriz García, académicos del departamento de Biología de la Reproducción de la Unidad Iztapalapa explicaron que el método consiste en utilizar y combinar agentes…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construirá UNAM satélite para rastrear rutas de animales marinos
La UNAM y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmaron un convenio específico de colaboración para apoyar el proyecto “Aztech-Sat”, una constelación de cuatro satélites de cubo (de 10x10x10 centímetros) que serán construidos por la UNAM y cuatro universidades más, para rastrear las rutas de animales marinos en distintas zonas del planeta Tierra. “El proyecto tiene participación de entidades de la…
Leer más -
Noticias
Analizarán avances e innovación en pesca ribereña
El X Foro Científico de Pesca Ribereña se llevará a cabo en Mazatlán, Sinaloa, del 27 al 29 de septiembre, con el objetivo de de intercambiar conocimientos, experiencias y avances en materia de investigación e innovación pesquera. “El Foro Científico de Pesca Ribereña se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos científicos y de difusión para las investigaciones…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Producen lechugas orgánicas en mini granja vertical
En el Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Pabellón de Arteaga desarrollan un proyecto para producir lechugas orgánicas en espacios reducidos y controlados. Se trata de una mini granja vertical construida en el Laboratorio de Iluminación Artificial (LIA) donde se obtuvieron 135 lechugas en un espacio de dos metros cuadrados. Este sistema de cultivo consta de 4 niveles. Cada nivel…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan humedal artificial para saneamiento de aguas residuales
El Instituto Tecnológico Superior de Xalapa cuenta con un sistema de humedales para el reciclaje de aguas residuales y pluviales que se utiliza para el riego del campo de fútbol dentro sus instalaciones, una alternativa amigable con el medio ambiente que autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) buscan implementar en la ciudad como alternativa para el tratamiento del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descubren metal pesado que puede regular células cancerosas
De acuerdo con la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad de Agua, en México existen más de 5 mil cuerpos de agua de tipo superficial y profundo. De estos, 115 se encuentran en el estado de Puebla y el 72.2 por ciento están altamente contaminados, con una presencia predominante de metales pesados, indicó la doctora Karla Rubio Nava, científica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian genoma de cultivos estratégicos para mejorar atributos y productividad
La información genética de diversos cultivos permite conocer más acerca de las rutas metabólicas involucradas en los compuestos generados por las plantas, como es el caso de ciertos azúcares en el agave o la producción de antioxidantes en la zarzamora, pero también es la base para obtener variedades que tengan resistencia a la sequía, a las plagas o mayores beneficios…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean alarma para alertar de erupciones volcánicas
Con el objetivo de alertar sobre erupciones volcánicas, estudiantes desarrollan una alarma con el uso de tomografía de muones. Tras dos años de pruebas el proyecto “Detector Electrónico de partículas elementales, aplicado a Geociencias y Vulcanología”, es ya un prototipo en etapa de perfeccionamiento. Los estudiantes Alondra Macaren Cerdi Vleeschower y Alexis Ovando Pérez, del Tecnológico Nacional de México, campus…
Leer más