investigación

  • Ciencia y Tecnología

    Extracto de granada contra la menopausia

    Durante la menopausia, diversas investigaciones sugieren que la vulnerabilidad para desarrollar trastornos depresivos se relaciona con la fluctuación y disminución de estrógenos, debido a que las hormonas participan en la regulación del estado de ánimo. Para tratar la depresión durante la menopausia se utilizan fármacos antidepresivos y terapia de reemplazo hormonal, que pueden producir efectos adversos y además algunas pacientes…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estudian escenarios vulnerables para tortuga marina

    Para preservar las cuatro especies de tortugas marinas más abundantes en el sur del Golfo de México y el Caribe mexicano, un grupo de investigadores se dieron a la tarea de identificar sus vulnerabilidades frente a factores de estrés. María de los Ángeles Liceaga Correa, investigadora del departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, junto con Eduardo Cuevas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran harina para ganado con gusano que degrada unicel

    El unicel es un producto que tarda en degradarse aproximadamente 800 años. En México se consumen 125 mil toneladas de este material al año, por lo que para aprovechar este recurso, un grupo de estudiantes desarrollo el proyecto “Gusani”. De acuerdo con Diego Tonatiuh Hernández Martínez, alumno de octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Tierra, de la…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Cuachalalate inhibe proliferación de células cancerosas

    Una investigación del departamento de Toxicología del Cinvestav encontró en la planta de cuachalalate un componente que promueve la muerte de células tumorales, al tiempo que estimula al sistema inmune para hacer frente a distintos tipos de cáncer. El cuachalalate es una planta usada en la medicina tradicional mexicana como un agente gastroprotector y auxiliar en enfermedades vasculares. Libia Vega…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Microalgas, alternativa contra el cambio climático

    Las microalgas son organismos fotosintéticos que tienen diversas utilidades. Científicos las han considerado como el alimento del mundo, por ello, en la lucha por revertir el cambio climático y mejorar la vida, cultivar estas plantas “es una valiosísima alternativa que debemos seguir investigando”, aseguró la doctora Mónica Rodríguez Palacio. La profesora del departamento de Hidrobiología de la Universidad Autónoma Metropolitana…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Entregan informe del origen floral de la miel de apiarios en Campeche

    Los resultados obtenido en el análisis melisopalinológico que forman parte de la investigación “Reconversión productiva sustentable para campesinos rurales del estado de Campeche” del Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus Campeche, señalan que las mieles de los apiarios del Centro Ecoturístico Miguel Colorado están compuestas principalmente de especies nativas de las selvas secas, como: Bursera simaruba (Cha’ kac), Heliocarpus donnellsmithii (Joolol),…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrolla Colpos variedades de frijol por mutagénesis

    En el Colegio de Postgraduados (Colpos) Campus San Luis Potosí se desarrollaron seis variedades de frijol erecto a través del uso de mutágenos biológicos. La mutagénesis es una alternativa para generar características de interés en los cultivos como resistencia a sequía, plagas y enfermedades, así como características específicas como es el caso del carácter erecto del frijol. De acuerdo con…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estudian múltiples propiedades de la moringa en México

    La moringa oleifera posee una gran diversidad genética que le permite sintetizar compuestos de interés en la parte alimenticia y medicinal “Esta planta originaria del noroeste de la India fija 50 gigatoneladas de bióxido de carbono –30 veces más que un pasto común– y tiene una plasticidad agroecológica demasiado grande que le permite resistir la sequía, lo cual lo hace…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan enjuague bucal con propóleo para comunidades indígenas de México

    Un equipo multidisciplinario de científicos universitarios trabaja en el desarrollo de una formulación de propóleo para obtener un medicamento herbolario, para apoyar a la población de las comunidades indígenas que dependen de la medicina tradicional en la atención primaria de la salud. La meta es elaborar un preparado con propiedades antimicrobianas en forma de enjuague bucal, para el combate de…

    Leer más
Back to top button