investigación
-
Noticias
Piden rescatar investigaciones sobre biodiversidad en idiomas distintos al inglés
Para contribuir con los conservacionistas a proteger la biodiversidad del mundo, es necesario reconocer los trabajos en idiomas distintos al inglés, según una investigación internacional en la que participa el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través de la docente e investigadora Verónica Zamora Gutiérrez, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango. La doctora Zamora…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian aprovechamiento de residuos de aceite de palma
Un equipo de científicos propone procesar y aprovechar los residuos sólidos derivados de la producción industrial de aceite de palma y convertirlos en biocombustible. “Dada la expansión de la industria productora de aceite de palma, vimos una gran oportunidad para aprovechar los residuos, de manera que en vez de terminar en el suelo o generando emisiones, pudieran utilizarse como materia…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Rescatan maíces nativos mexicanos
México es el país de origen del maíz palomero, pero en la actualidad importa el 97 por ciento de la demanda, principalmente de los Estados Unidos de América. En México, existen 59 razas de maíz y de éstas, sólo siete tienen la facultad de reventar y formar las palomitas. A fin de preservar y rescatar los maíces nativos mexicanos, se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla IPN vacuna contra el virus del Chikungunya
El Instituto Politécnico Nacional (IPN), con la colaboración de la Universidad de Oxford y la Universidad de Texas, concluyeron con éxito las pruebas en humanos de una vacuna contra una infección viral transmitida por el mosquito Aedes, conocida como Fiebre de Chikungunya. Los resultados colocan a la vacuna ChAdOx1 Chik, como una estrategia líder a nivel mundial, entre sólo cuatro…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian relación entre microbiota intestinal y desarrollo del alzhéimer
En el departamento de Farmacología del Cinvestav investigan la relación que puede existir entre la microbiota intestinal y el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en mujeres. “Queremos establecer si existe una relación entre la microbiota intestinal y las hormonas sexuales femeninas, como el extradiol, con el objetivo de mostrar si la microbiota, al modular los niveles de estrógenos, pudiera…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Presentarán avances de investigación en mejoramiento genético
La Sociedad Mexicana de Fitogenética A. C., (SOMEFI) anunció la realización del XVIII Congreso Nacional y VIII Internacional de Fitogenética, donde participan los investigadores más destacados del país, quienes presentarán los últimos avances de sus estudios en mejoramiento genético que vienen desarrollando y que “están aportando soluciones para lograr la suficiencia alimentaria en México”, expresó la presidenta del organismo, Margarita…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Papa morada previene afecciones cardiovasculares
La papa morada (Solanum tuberosum) deshidratada posee actividad biológica para prevenir afecciones cardiovasculares, de acuerdo con los resultados de un estudio in vitro en modelos animales. El estudiante de doctorado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), David Iturbe Huitrón, encontró en su investigación que la papa morada de la subvariedad Blue Congo posee…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran encapsulados de café enriquecidos con probióticos
En la Sierra Nororiental de Puebla se elaboran encapsulados de extracto líquido de café adicionada con microorganismos probióticos como Lactobacillus plantarum, como una alternativa que genere valor al café y apoye a los productores cafetaleros de la región. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han realizado estudios para generar diversos insumos con base en este grano, con la idea de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan efecto antiinflamatorio y analgésico de los flavonoides
Las frutas y verduras son fuente de vitaminas, minerales, fibra y una diversa variedad de sustancias beneficiosas como fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. De manera particular, a esos antioxidantes también se les han atribuido algunos efectos antiinflamatorios y analgésicos. Con esta premisa un grupo de investigación liderado por Julio César Morales Medina, investigador del Laboratorio de Tlaxcala del Cinvestav, emprendió…
Leer más