mosquito vector
-
Internacionales
Pide OPS a los países de América Latina fortalecer la vacunación contra la fiebre amarilla
La fiebre amarilla es una enfermedad de alto impacto, con riesgo de propagación internacional, representando una posible amenaza para la seguridad sanitaria global. Grandes epidemias de fiebre amarilla ocurren cuando personas infectadas introducen el virus en áreas densamente pobladas con alta densidad de mosquitos y donde la mayoría de las personas tienen poca o ninguna inmunidad, debido a la falta…
Leer más -
Internacionales
Emite OPS alerta por la aparición de un tipo de dengue menos común
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió este lunes una alerta epidemiológica por el aumento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3, en varios países. El serotipo DENV-3 ha sido identificado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacuna contra el virus Mayaro
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó que junto con la Universidad de Oxford y el Centro Médico de la Universidad de Texas (UTMB) desarrollaron una nueva vacuna contra el virus emergente denominado Mayaro, relacionado a chikungunya, y que se transmite por el mismo mosquito que infecta con el virus del dengue. El IPN colaboró, junto con otras instituciones internacionales e…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Dengue repunta por factores climáticos y de higiene
El dengue es una enfermedad provocada por la picadura de dos especies de mosquitos, los cuales incrementan su aparición de forma cíclica por factores climáticos y de higiene, explicó el doctor Ezequiel Magallón Gastelúm, director del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG. “El dengue se propaga de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descubren planta que controla efecto larvicida del vector transmisor del dengue
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron una patente por descubrir que la planta Lupinus (leguminosa), la cual crece en regiones templadas del país, contiene compuestos naturales (alcaloides quinolizidínicos), con los que se logra controlar el desarrollo de la etapa larvaria de los mosquitos Aedes aegypti, vector transmisor del virus del dengue, enfermedad que en el último año afectó la…
Leer más