nutrición

  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan bebida con cacao y garbanzo

    Con el propósito de tener una opción mucho más saludable ante la oferta de bebidas altas en azúcares, conservadores y aditivos que actualmente se encuentran en el mercado, estudiantes de la licenciatura en Nutrición del campus Celaya-Salvatierra de la Universidad de Guanajuato, desarrollaron Xocomayan, bebida con base de cacao (Theobroma cacao L.) y garbanzo (Cicer arietinum). Además, también pretenden impulsar…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan alimento nutricional a base de garbanzo y maíz

    Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como el garbanzo y el maíz, patentó un alimento tipo papilla o atole para niños de uno a seis años de edad. Cuauhtémoc Reyes Moreno señaló que al mezclar las proteínas de maíz y garbanzo se complementan…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estímulos ambientales y dieta inciden en obesidad

    Estudiar la obesidad en forma multidisciplinaria ha brindado a un grupo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los elementos científicos para comprobar que estímulos ambientales, como la dieta adecuada y el ejercicio, influyen en la activación y desactivación de genes, lo cual ayuda a inhibir el desarrollo de esta enfermedad que aqueja a millones de personas en México y…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran estudiantes tarta saludable

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboran una tarta saludable, con harinas de frijol, maíz y amaranto, con lo cual aportará proteínas y fibra. Además es reducida en azúcares y libre de gluten. Christian David Huerta Servín, Leticia Itatí Gutiérrez Arteaga, Omar Acevedo Rodríguez, Elliot Botello Monsiváis, Héctor Uriel Castañeda Serna, Miguel Ángel Olivos Ramírez y Brenda Anaid Rubio Velázquez,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Adicionan fructanos a pan blanco de barra

    Uno de los factores que acelera la aparición de sobrepeso y obesidad en las personas tiene que ver con la velocidad de absorción de la glucosa. Cuando se presentan elevaciones súbitas del azúcar en la sangre, el cuerpo responde liberando insulina, una hormona que ayuda a transportar la glucosa a los tejidos; sin embargo, cuando la glucosa es demasiado elevada…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Yogurt funcional para mejorar nutrición

    Con la finalidad de aprovechar la leche de cabra cuando hay alta producción, investigadores desarrollan un yogurt funcional y adicionado con aloe vera. Este proyecto tiene como finalidad, ofrecer un alimento funcional dirigido a diversos tipos de consumidores y generar un producto que pueda darle un valor agregado para los productores de leche de cabra y mejoren sus ingresos. En…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Complemento alimenticio de charal

    Para aprovechar las propiedades nutritivas del charal, estudiantes de nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un complemento que pretende impulsar el consumo de charal en el país y utilizar sus compuestos beneficios como el omega 3, las vitaminas A, B, C y E, que ayudan a bajar…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran estudiantes salchicha azteca

    Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboran salchicha de pechuga de pavo, tipo gourmet, que también contiene ahuautle (caviar azteca), jugo de betabel y requesón, la cual es rica en proteínas y reducida en grasa. Vianey Esbeydy Enríquez Guerra, Victoria Noemí Hernández González, Eugenia Samantha Hidalgo Gutiérrez, Karla Itzel López Sotelo y Miguel Ángel Rivero Silva son los creadores de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran productos nutricionales con residuos agroindustriales

    La doctora María Elena Ramos Cassellis, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), elabora productos como barras nutricionales, bebidas lácteas ricas en fibra, panqués, cerveza, entre otros productos, a partir de residuos agroindustriales como cáscara y corazón de piña, de manzana, pera y plátano. Además de aprovechar los residuos y…

    Leer más
Back to top button