oceános
-
Internacionales
Cambio climático, sobrepesca y contaminación afectan economías de los océanos
La economía de los océanos sustenta a cientos de millones de personas, pero está siendo perjudicada por la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y los residuos, advirtieron economistas de la ONU, en un llamado a una acción más inteligente y concertada para proteger los vastos espacios marinos del mundo. En vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre…
Leer más -
Noticias
Más de 175 países y 600 organizaciones luchan por un tratado global contra la contaminación plástica
Al menos 175 países incluido México y más de 600 organizaciones observadoras participaron en los trabajos del Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación Plástica, en Busan, Corea del Sur, para continuar sus esfuerzos encaminados a desarrollar un tratado global jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación plástica. De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el…
Leer más -
Internacionales
En Busan se lleva a cabo el INC-5 para negociar un acuerdo global sobre la contaminación por plásticos
En Busan (República de Corea) se lleva a cabo el quinto período de sesiones del Comité Intergubernamental de Negociación para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino (INC-5). Este período de sesiones tiene como objetivo principal concluir las negociaciones y finalizar el texto del acuerdo mundial. Las negociaciones, que tendrán lugar…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Siembran corales en viveros submarinos en la Costa Sur de Jalisco
En costas jaliscienses, investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la UdeG trabajan en la implementación de viveros submarinos, en los que se siembran corales del género Pocillopora para que éstos crezcan en condiciones controladas y luego adherirlos en sustratos naturales. Estos viveros marinos se encuentran en primera fase y surgen como una alternativa para mitigar la disminución…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Agujero azul en bahía de Chetumal, el más profundo del mundo
En febrero de 2023 científicos mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) reportaron el hallazgo de un agujero azul, en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, con una profundidad que en su momento registró 274.4 metros, convirtiéndolo en el segundo más profundo en el mundo en su tipo y el único dentro de un sistema estuarino. Sin embargo,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
El calentamiento global es un tema urgente para la sobrevivencia de la humanidad
El calentamiento global del planeta está en pleno desarrollo, rompiendo récords de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y continúa una imparable tendencia antropogénica que mantiene el uso intensivo de combustibles fósiles, la generación de energía contaminante, la intensa actividad industrial y un estilo de vida que destruye nuestro entorno, afirmaron tres especialistas del Instituto de…
Leer más -
Internacionales
Se reúnen expertos para analizar esfuerzos en la protección de los océanos
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y España acogen en Barcelona la Conferencia del Decenio del Océano 2024. En este encuentro se esperan más de 1,500 participantes, incluyendo jefes de Estado y de gobierno, expertos, organizaciones de la sociedad civil y colaboradores del sector privado, para hacer balance de los avances…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Acciones humanas generan impactos significativos en ciclo hidrológico
Fenómenos como urbanización, deforestación, extracción del agua subterránea y cambio climático, entre otros, perturban el ciclo hidrológico natural, lo que influye en la disponibilidad, distribución y calidad de este elemento, así como en el incremento del riesgo de inundaciones o sequías, alertó Alejandro Jaramillo Moreno, integrante del Grupo de Hidroclimatología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio…
Leer más