oleaginosas
-
Internacionales
Cereales y oleaginosas esenciales para la seguridad alimentaria
Los cereales, las oleaginosas y sus derivados son esenciales para la seguridad alimentaria global y lo seguirán siendo en las próximas décadas, debido al aporte central en la dieta de la población, sus contribuciones de energía y proteínas, sus beneficios para la salud humana, los aportes al desarrollo socioeconómico de las Américas y por la fortaleza del sector que los…
Leer más -
Agronegocios
Incentivarán producción de oleaginosas en el país
Con la introducción de paquetes tecnológicos (insumos en fertilizantes, semilla certificada y capacitación) en oleaginosas en zonas estratégicas del país se pretende potencializar la producción. El valor de la producción en la cosecha de soya, cártamo, canola, girasol y ajonjolí es de cuatro mil 362 millones de pesos al año, en 401 mil 587 hectáreas, con la participación de más…
Leer más -
Agronegocios
Ingreso Objetivo agrícola incide en una mejor planeación y ordenamiento del mercado: Sagarpa
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagapa) tiene el mandato de instrumentar esquemas de cobertura comercial para brindar certidumbre y confianza a los productores del sector primario, y en ese contexto, el Gobierno de la República actualizó el Ingreso Objetivo de diez importantes productos agrícolas. Lo anterior fue señalado por el titular de la dependencia federal,…
Leer más -
Galería principal
EU tiene más que perder en renegociación agrícola del TLCAN
En la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en materia de granos y oleaginosas, Estados Unidos tiene más que perder que México, porque de sus exportaciones totales de maíz 30 por ciento se destina hacia este país, y “si quiere hacer algo en contra del sector agropecuario se estaría dando un balazo en el pie”,…
Leer más -
Agronegocios
Reactivarán cultivo de soya en el noroeste del país
Prevén establecer una superficie de siembra de 45 mil hectáreas de soya con alta resistencia a la mosquita blanca. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), tiene proyectado la siembra de 45 mil hectáreas de soya en el Valle del Yaqui, Sonora, después de…
Leer más -
Internacionales
Subida del aceite de palma mantiene tendencia alcista de precios de alimentos
El pronóstico actualizado de la FAO sobre la cosecha mundial de cereales apunta a mercados estables para los productos básicos. Roma – Los precios mundiales de los principales alimentos básicos aumentaron en abril, marcando su tercer aumento mensual consecutivo después de cuatro años de descenso. El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó un promedio de 151,8 puntos…
Leer más -
Casos de éxito
Girasol opción para el noroeste mexicano
El cultivo de girasol representa una alternativa de siembra viable para el noroeste del país por sus características que lo hacen tolerante a bajas temperaturas, la utilización de menos agua y su alta demanda en la industria nacional, señalan especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Ante productores, técnicos, estudiantes y representantes de empresas del ramo agroindustrial…
Leer más -
Galería principal
Al rescate de 3 mil mdd para el campo
En un escenario de bajos precios y “vacas presupuestales flacas” el rescate de cultivos como la soya, el cártamo, la canola o palma de aceite, llamados genéricamente oleaginosas, pueden ser alternativas para los agricultores mexicanos y un ahorro al país de 3 mil millones de dólares (mdd) por la compra en el exterior del 80 por ciento de las necesidades…
Leer más -
Agronegocios
Gran potencial de crecimiento para oleaginosas
Importamos 5.5 millones de toneladas de países con los que México no tiene tratado, senadora. Es indispensable impulsar a sectores agrícolas con alto potencial de crecimiento, como el de las oleaginosas (soya, ajonjolí, canola, cártamo y girasol), del que México es consumidor e importador neto, pues en 2014 se importaron 5.5 millones de toneladas, mientras que la producción nacional sólo…
Leer más