pecuario
-
Agronegocios
Por sequía y alza de insumos, ganaderos enfrentan condiciones adversas
Debido a las presiones derivadas de la pandemia, la guerra en Ucrania, el encarecimiento de los insumos y las sequías en diversas entidades del país, miles de ganaderos lecheros enfrentan condiciones muy adversas que sólo están pudiendo combatir gracias a la determinación por sacar adelante a sus unidades productivas, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero…
Leer más -
Agronegocios
Crianza de búfalo, alternativa viable para atender demanda de carne y leche en México
Productores de este rumiante destacaron que la crianza de búfalo fomenta prácticas sostenibles, es económicamente más accesible y los insumos y derivados de esta especie presentan mayores propiedades nutricionales respecto a las del ganado bovino. Como alternativa a la demanda de cárnicos y leche en el país, productores ganaderos buscan detonar la crianza de búfalo, cuya carne es económicamente más…
Leer más -
Agronegocios
Sigue saldo positivo de agroexportaciones al primer cuatrimestre de 2022
Al primer cuatrimestre de 2022, las exportaciones agropecuarias y agroindustriales sumaron 17 mil 163 millones de dólares (mdd), mientras que las importaciones ascendieron a 13 mil 436 mdd, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Aunque por noveno año consecutivo la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial observa un superávit, que alcanza 3 mil 727 mdd, la que corresponde…
Leer más -
Política Agrícola
Impulsará gobierno federal proyectos de desarrollo en Istmo de Tehuantepec y sureste mexicano
El gobierno federal impulsará proyectos que contribuyan al desarrollo productivo, económico y social en el rubro ganadero y agrícola de los estados de Oaxaca y Veracruz, donde se integra el Istmo de Tehuantepec, así como Chiapas y Tabasco. En reunión de trabajo, los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; del Corredor Interoceánico del…
Leer más -
Agronegocios
Sistema de trazabilidad dará información del ganado desde su nacimiento hasta el plato
Nuevo sistema de trazabilidad bovina dará seguimiento a los bovinos desde su nacimiento hasta el plato del consumidor, y brindará detalles sobre el origen del animal, alimentos y medicamentos que ha recibido, así como su movilización, lugar de engorda, sacrificio y procesamiento. En el marco de la 86ª Asamblea General de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), celebrada en…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Establecen sobrevigilancia epidemiológica contra influenza aviar AH7N3 en Coahuila y Durango
Con el propósito de detectar a la brevedad posible los casos existentes de Influenza Aviar (IA) de Alta Patogenicidad AH7N3 en Coahuila, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció una sobrevigilancia epidemiológica, por lo que tomarán muestras en el 100 por ciento de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad y la Comarca Lagunera,…
Leer más -
Noticias
Fortalece México medidas por brotes de influenza aviar de alta patogenicidad en EU y Europa
Ante los brotes de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad que se han presentado en Estados Unidos y más de 30 países de Europa, el gobierno de México ha fortalecido su sistema de vigilancia epidemiológica e inspección zoosanitaria para disminuir el riesgo de introducción y dispersión de la enfermedad por el territorio nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Pecuario y Pesquero
Tráfico de ganado y nuevo aretado, preocupación del sector ganadero
Diputados y autoridades federales dialogaron sobre diversos temas que afectan al sector pecuario, como el tráfico de ganado, el nuevos sistema de aretado y la prevención de enfermedades en animales. Esto durante una reunión entre integrantes de la Comisión de Ganadería, presidida por la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), y representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y…
Leer más -
Galería principal
Pérdidas por 128 mil mdp a porcicultura de México generaría ingreso de FPA
La peste porcina africana (PPA), que ha devastado unidades de producción en Asia y genera gran daño en países europeos, es un riesgo latente para la porcicultura de América. Los escenarios de riesgo de su posible ingreso a México son devastadores y el impacto económico, comercial y social implicaría pérdidas que superan 128 mil millones de pesos (mdp), afectando la…
Leer más