pecuario
-
Agronegocios
Proyectan crecimiento de sector porcino mexicano en próximo quinquenio
El sector porcino en México continúa fortaleciéndose y su eficiencia va en aumento. Los expertos pronostican que la producción de cerdos en México se expandirá a 21.4 millones de cabezas para 2022, es decir, 3% más que el presente año y se prevé que esta tasa sea constante durante los siguientes cinco años. Lo anterior como resultado de la mejora…
Leer más -
Política Agrícola
Aumentaría tope para que sector agropecuario, silvícola y pesquero no paguen ISR
La Cámara de Diputados aceptó aumentar de 300 mil a 900 mil pesos, el tope propuesto para no pagar el Impuesto Sobre la Renta, que se establece para las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. Tal acuerdo se hizo en la discusión en lo particular de la Miscelánea Fiscal 2022, donde los…
Leer más -
Agronegocios
México planteará a EU trabajo conjunto para vacuna vs PPA
México planteará al gobierno de Estados Unidos establecer zonas de protección y contención, y coordinar recursos técnicos y financieros para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de una vacuna contra la peste porcina africana (PPA), que es una enfermedad viral hemorrágica altamente contagiosa en cerdos. Esto es parte de la agenda que abordará el titular Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Agronegocios
México seguirá siendo importador neto de productos porcinos: Rabobank
Para compensar el descenso a corto plazo en la producción local, México ha recurrido a la carne de cerdo importada, con un aumento interanual de sus importaciones del 15% a mayo pasado. Las importaciones de Estados Unidos y Canadá han ayudado a compensar las pérdidas de producción nacional y estabilizar los precios, refiere un análisis del Rabobank. México –indica la…
Leer más -
Galería principal
Tasa impositiva a alimento balanceado tendría “consecuencias gravísimas” y generaría efectos inflacionarios: CNA
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) alertó que pasar los alimentos balanceados de tasa cero a tasa exenta tendría “consecuencias gravísimas”, porque es una medida fiscal “muy distorsionante” que elevaría el costo de la proteína animal, y esto tendría impacto en los consumidores. El presidente de la máxima cúpula agroempresarial del país, Juan Cortina Gallardo, expuso que si se cobra el…
Leer más -
Agronegocios
Importación de agroalimentos de México aumentó 33.8%: UNTA
En el primer semestre de este año, las exportaciones agroalimentarias de México mostraron un récord con 22,365 millones de dólares, (mdd),10.6% mayor al mismo periodo del 2020: sin embargo, el superávit fue impactado por las importaciones que aumentaron 33.8%. Las compras al exterior de alimentos durante el periodo de referencia, alcanzó en valor 17,032 mdd, expuso el dirigente de la…
Leer más -
Agronegocios
Autoridad sanitaria manejará trazabilidad de ganado
Con el objetivo de fortalecer el control sanitario, la rastreabilidad, trazabilidad y contribuir el combate del abigeato de bovinos y colmenas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) transfirió al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) la operación del Sistema Nacional de Identificación Individual de ganado bovino y colmenas. El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial…
Leer más -
Agronegocios
Comercio de carne de res en niveles pre-pandemia
Una amplia producción de carne de res en Estados Unidos; un peso mexicano más cercano a la fuerza pre-Covid, y la reapertura gradual de la economía de México, acercó el comercio de la carne de res al nivel pre-pandemia. Las exportaciones mexicanas de carne de vacuno del primer trimestre de 2020 aumentaron 14% frente a 2019, mientras que al primer…
Leer más -
Agronegocios
Impulsa gobierno federal procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) manifestaron su interés por impulsar procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato que desarrollan agricultores en predios de escala comercial. Señalaron que estas alternativas de cultivo constituyen la base para el proceso de sustitución del glifosato,…
Leer más