pesticidas
-
Agronegocios
Acusan a Cofepris de burocratismo y “prejuicios ideológicos” en autorización de agroquímicos para el agro
Fabricantes de agroquímicos acusaron a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de incurrir en excesivo burocratismo, falta de capacidad técnica y “prejuicios ideológicos” en torno a la autorización del uso de productos fitosanitarios que requiere el campo mexicano. El presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, indicó…
Leer más -
Galería principal
Prácticas agroecológicas libres de glifosato generan ganancias: Sader
Experiencias de productores de pequeña y mediana escala de granos y de corte comercial de frutas, hortalizas y granos, exhiben la viabilidad de producir mediante prácticas agroecológicas y libres de glifosato con ganancia en todos los sentidos respecto de la agricultura que usa agroquímicos, destacó la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Los testimonios…
Leer más -
Galería principal
Mandata ley a dependencias eliminar plaguicidas altamente peligrosos en México
Ley aprobada establece cuatro años para eliminar plaguicidas altamente peligrosos; prohíbe importación de éstos, de fertilizantes o materiales peligrosos prohibidos en tratados internacionales firmados por nuestro país; incorpora definición de plaguicida, plaguicidas altamente peligrosos y principio de precaución, que no están en legislación vigente. La Cámara de Diputados aprobó cambios a la legislación para que en un plazo no mayor…
Leer más -
Política Agrícola
Quieren legislar para promover herramientas agroecológicas
En la agricultura y ganadería hay uso de gases y pesticidas de control de plaga en el campo, por lo que México debe adoptar medidas y herramientas agroecológicas en sus sistemas de producción. El diputado Antonio Gutiérrez Jardón (PRI) propuso una iniciativa de reforma al artículo 164 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para implementar herramientas agroecológicas que minimicen…
Leer más -
Medio Ambiente
La sustitución gradual del glifosato: una oportunidad para las prácticas agroecológicas en México
Por: Tomás Rivas-García y Rita Schwentesius Rindermann* Prácticas agroecológicas y saberes ancestrales sistematizados en territorios de éxito denominados “faros agroecológicos” demuestran que es posible producir alimentos con alto valor nutraceútico, más saludables sin sacrificar rendimientos y pueden reducir costos para los agricultores. El glifosato fue introducido comercialmente en 1974 por la empresa Monsanto con la formulación Roundup®. Por muchos años…
Leer más -
Medio Ambiente
Prohíben el glifosato y otros agroquímicos en Oaxaca
El Congreso del Estado aprobó la adición de un artículo a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente para el Estado de Oaxaca, por el cual se prohíbe el uso, distribución, adquisición, donación, regalo o suministro de glifosato y otros agroquímicos previstos como riesgosos para la salud y el medio ambiente en diversos instrumentos internacionales sobre el tema.…
Leer más -
Internacionales
Rehabilitación de ecosistemas generará 9 billones de dólares en servicios ecosistémicos
La restauración de alrededor de 350 millones de hectáreas de ecosistemas terrestres y acuáticos degradados de aquí al 2030 generaría nueve billones de dólares en materia de servicios ecosistémicos, y eliminaría de la atmósfera de 13 a 26 gigatoneladas de gases de efecto invernadero aseguró la ONU durante la puesta en marcha del Decenio de las Naciones Unidas sobre la…
Leer más -
Galería principal
Establece Conacyt cuotas de importación de glifosato para 2021
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) estableció que las cuotas máximas de importación de glifosato hacia México, en 2021, serán de poco más de 20,000 toneladas, lo cual representa una disminución del 5% con respecto al volumen que ingresó al país en 2018. Esta constituye la primera recomendación –emitida el pasado 19 de marzo– para reducir el ingreso…
Leer más -
Agronegocios
México, EU y Canadá acuerdan avanzar en revisión conjunta de solicitudes de registros para uso de plaguicidas
Representantes gubernamentales de América del Norte acordaron avanzar en los criterios para la revisión conjunta de solicitudes de registro de plaguicidas, y promover la homologación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en casos de condiciones de uso similares, con la finalidad de facilitar el intercambio comercial de productos agroalimentarios. Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá…
Leer más