plagas
-
Noticias
Combaten mosca del Mediterráneo en Colima
En el estado de Colima se detectó un brote de mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann), localizado en Manzanillo y Armería, Colima informó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Detalló que la detección fue resultado de las acciones que realiza de manera cotidiana en todo el territorio nacional, a través del trampeo preventivo contra moscas exóticas…
Leer más -
Agronegocios
Ante decisión de SCJN sobre papa, Sader mantendrá Sader resguardo fitosanitario del país
Ante la decisión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en su sesión celebrada el 28 de abril de 2021, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que “respetuosa del Estado de Derecho, participa lo establecido por el máximo tribunal y, en estricto apego a las facultades que le otorga la…
Leer más -
Medio Ambiente
Refuerzan inspección sanitaria para evitar entrada de plagas al país
Con el propósito de proteger la sanidad de la producción agropecuaria, acuícola y pesquera de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firmó convenios de coordinación con los gobiernos de Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tlaxcala para fortalecer las acciones de verificación e inspección carretera de mercancías agroalimentarias y minimizar los riesgos de entrada y dispersión de plagas y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bioinsecticidas para cultivos de interés económico
Como alternativas biodegradables, amigables con el ambiente e inocuas para el ser humano, investigadores del Centro de Biotecnología Genómica (CBG), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollan bioinsecticidas para combatir plagas que afectan cultivos de interés económico como aguacate, maíz, sorgo y soya en el campo mexicano. En el Laboratorio de Biotecnología Ambiental, la doctora Ninfa María Rosas García dirige a…
Leer más -
Agronegocios
Preocupa a paperos resolución de SCJN que permitiría ingreso de papa de EU a México
La Confederación Nacional de Productores de Papa (Conpapa) expresó su preocupación ante la posibilidad de que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) permita el ingreso de papa procedente de Estados Unidos hacia México, lo cual pondría en riesgo fitosanitario a ese cultivo en territorio nacional. En un desplegado, el organismo que agrupa a más…
Leer más -
Medio Ambiente
Evitan 86 por ciento de entradas de mosca del Mediterráneo en Chiapas
Con la implementación del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Vegetal (DNE) en 35 municipios de Chiapas se suprimieron tres mil 72 entradas de la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata en la frontera con Guatemala. Al cierre del 2020 se logró la erradicación de 86.3 por ciento de las detecciones transitorias que se han presentado en la zona fronteriza de…
Leer más -
Medio Ambiente
Población de Monarca se redujo en 26%
La presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación se redujo un 26 por ciento en diciembre pasado, al ocupar 2.10 hectáreas (ha) frente a las 2.83 ha reportadas en el mismo mes de 2019, revela un estudio de la Alianza WWF- Fundación Telmex Telcel, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Universidad Nacional Autónoma…
Leer más -
Internacionales
Trabajan para contener pandemia que afecta al banano
Una enfermedad originada en el Sudeste Asiático esta afectando al banano en el mundo, la cual marchita el cultivo hasta matarlo. Se trata de un tema de alto impacto para poblaciones vulnerables, ya que es el sostén económico de miles de pequeños productores y sus familias en las zonas tropicales del mundo. Lejos de constituir una cuestión técnica que debería…
Leer más -
Política Agrícola
Acciones vs langosta centroamericana protegieron 6 millones de hectáreas en 2020
Derivado del trabajo permanente de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), durante 2020 las acciones de control y erradicación de la langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) permitieron proteger alrededor de seis millones de hectáreas de cultivos básicos, industriales y hortalizas. Esta superficie representa 25 por ciento del total sembrado a nivel nacional, con lo cual…
Leer más