plagas
-
Noticias
Detectan en el puerto de Manzanillo embarque infectado con plaga viva
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) interceptó en el puerto de Manzanillo, Colima, un embarque con 24 cajas de madera infectado con plaga viva (coleóptero de la familia Cerambycidae) proveniente de la India con destino a San Pedro Tlaquepaque, Jalisco. De acuerdo con la NOM-144, se colectaron muestras y se aplicó el tratamiento químico fitosanitario que consistió en…
Leer más -
Noticias
Ataca gusano descortezador al Parque Nacional la Malinche
El gusano descortezador ha afectado más de 700 hectáreas del Parque Nacional la Malinche que abarca 12 municipios. Por ello, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González realizó una gira por el estado de Tlaxcala y encabezó la instalación del Mando Unificado del Sistema de Comando de Incidentes, con el propósito de…
Leer más -
Internacionales
Amenaza de langosta requiere estrategias conjuntas en AL
La reaparición de la langosta durante los últimos años constituye una amenaza para la producción agropecuaria, las reservas naturales y la seguridad alimentaria de la región, por lo que resulta imprescindible abordar el problema con estrategias conjuntas entre los distintos países. En ese diagnóstico coincidieron los especialistas que se dieron cita en el II Seminario de Cooperación Regional para América…
Leer más -
Medio Ambiente
Declaran municipios de centro sur como zonas libres de plagas del aguacatero
Municipios de Michoacán, Estado de México y Guerrero fueron declarados como zona libre del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer). La declaración de zonas libres de las principales plagas del aguacatero impacta positivamente en los productores, ya que pueden acceder…
Leer más -
Medio Ambiente
Detienen ingreso al país de tarimas que contenían plaga forestal procedente de Vietnam
En el recinto portuario de Manzanillo, Colima, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detectó la presencia de numerosos ejemplares de insectos en tarimas provenientes de Vietnam. Los insectos, identificados por el Laboratorio Nacional de Referencia Forestal de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), son de…
Leer más -
Política Agrícola
México es libre de más del 80% de plagas que afectan cultivos agrícolas
A nivel mundial, México es reconocido por su estatus fitosanitario, ya que es libre de más del 80 por ciento de plagas de interés cuarentenario, que afectan la producción de alimentos vegetales en el mundo. Más de 360 técnicos en las 32 entidades federativas, operan el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad…
Leer más -
Galería principal
Industria de agroquímicos advierte sobre ingreso de langosta exótica a México; sin posibilidad de hacerlo, dice Senasica
Especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señalaron que son falsas las alertas sobre la llegada a México de la langosta del desierto (Schistocerca gregaria) y de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata), especies exóticas para nuestro país, que en los últimos meses han devastado cultivos en naciones africanas y sudamericanas. Al referirse a dicha alerta, que…
Leer más -
Medio Ambiente
Necesario un cambio de fondo para detener deterioro ambiental del país
La crisis ambiental del planeta es una realidad que se ve reflejada en todos los ámbitos de la vida humana, lo que confirma la urgente necesidad de transitar hacia nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza para detener el deterioro y garantizar un futuro próspero a las nuevas generaciones. Durante su primer año al frente de la Secretaría del Medio…
Leer más -
Internacionales
Control de 500 mil langostas del desierto salvan alimentos para 7 millones de personas
Las operaciones de control de las plagas de langostas del desierto en el Cuerno de África y Yemen lanzadas desde enero consiguieron eliminar cerca de medio billón de esos insectos y lograron evitar que fueran devoradas un millón de toneladas de cultivos, informó la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Con esa acción se ha logrado salvar comida…
Leer más