Pobreza
-
Noticias
Migraciones aumentarán con regreso a la “normalidad”
Las migraciones podrían incrementarse cuando se regrese a la “normalidad” debido a que la emergencia sanitaria ha implicado un aumento en los niveles de pobreza, afirmó Fernando Lozano Ascencio, director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Se espera que provengan de países que fueron golpeados drásticamente en su economía, precisó el sociólogo al participar en el…
Leer más -
Internacionales
Fortalecer agricultura familiar en AL podría reducir impactos de pandemia
La agricultura familiar (AF) es un actor estratégico en términos de sostenibilidad, sin embargo, su potencial no ha sido aprovechado y/o incluido por las políticas públicas de los gobiernos latinoamericanos. En el contexto actual generado por Covid-19, la importancia de la AF radica en el papel que juega en el suministro de alimentos, pero también en la transición hacia sistemas…
Leer más -
Política Agrícola
Aumenta migración de Montaña de Guerrero 150%, en plena pandemia
La pandemia por Covid-19 no ha detenido la migración de la Montaña de Guerrero a los campos agrícolas del norte del país. Tan sólo de abril a julio se tiene el registro de 4 mil 800 personas que salieron de sus comunidades, 150% más que el año pasado. En este contexto se cuentan historias familiares de quienes de una u…
Leer más -
Internacionales
Radiografía revela carencia de seguridad sanitaria en agricultura familiar
San José, Costa Rica.– La mayoría de los agricultores familiares en América Latina y el Caribe, claves para la seguridad alimentaria, trabaja en un marco de carencia de equipos de protección y protocolos sanitarios en plena pandemia de Covid-19, y enfrenta limitaciones para vender sus productos, un escenario que, con la baja de poder adquisitivo de los consumidores, afecta la…
Leer más -
Galería principal
América Latina y el Caribe en riego de crisis alimentaria: CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, advirtió que la región está en riesgo de una verdadera crisis alimentaria, ya que más de 96 millones de personas estarán en situación de pobreza extrema, 11,8% de ellas en ciudades y 29% en zonas rurales. Durante una conferencia virtual organizada por la Comunidad…
Leer más -
Internacionales
ALyC no alcanzará meta de Hambre cero en 2030
El estado de seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo advierte que la región no alcanzará el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: hambre cero. En 2019, 47.7 millones de personas sufrieron hambre. Santiago de Chile – El hambre en América Latina y el Caribe (ALyC) afectó a 47.7 millones de personas en 2019. Se trata del quinto año consecutivo…
Leer más -
Galería principal
“Virus del hambre” ocasionaría más muertes diarias que Covid-19: Oxfam
Para finales de año, el hambre provocada por el Covid-19 podría causar la muerte de hasta 12,000 personas al día, potencialmente más que la enfermedad, advierte un nuevo informe ‘El virus del hambre’ publicado hoy por Oxfam. El organismo refiere que hoy los diez “puntos críticos del hambre” son: Yemen, República Democrática del Congo (RDC), Afganistán, Venezuela, las zonas sahelianas…
Leer más -
Galería principal
4 estrategias para evitar 12 millones de nuevos pobres en México
En México la crisis económica producto de la emergencia sanitaria por Covid-19 afectará entre 9 y 12 millones de personas, quienes caerán en la pobreza, por lo que expertos del Centro de Estudios Educativos y Sociales (CEES) en colaboración con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), recomiendan al gobierno federal cuatro medidas que por separado o en conjunto…
Leer más -
Internacionales
Para ayudar a población más vulnerable propone CEPAL ingreso mínimo en ALyC
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) propuso que los gobiernos garanticen un ingreso mínimo de emergencia a la población más vulnerable para que pueda enfrentar el impacto de la pandemia de coronavirus y para que la reactivación de la economía sea sólida y relativamente rápida. La propuesta plantea transferencias de efectivo temporales e inmediatas que permitan…
Leer más