Pobreza
-
Agronegocios
Coadyuva Sagarpa a garantizar la seguridad alimentaria en favor de pequeños productores
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) instrumenta el Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales (PESA), que permite aumentar el ingreso en un mayor número de hogares de pequeños productores mediante proyectos que permiten garantizar su seguridad alimentaria. De enero a junio de 2018 el PESA, con una inversión de dos mil 597 millones de…
Leer más -
Internacionales
Estados tienen obligación de garantizar derecho a la alimentación: FAO
Los países tienen que articular sus políticas públicas para destinar presupuesto y cambiar su marco legal, el Estado tiene la obligación de garantizar el derecho a la alimentación para todos, afirmó Crispim Moreira, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, expuso…
Leer más -
Galería principal
Pesca y acuacultura necesarias para alcanzar Hambre Cero: FAO
La pesca y la acuicultura tienen un papel esencial de para lograr la seguridad alimentaria y una buena nutrición de millones de personas, por lo que están llamados para contribuir de manera importante para alcanzar el objetivo Hambre Cero de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, afirmó Crispim Moreira, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación…
Leer más -
Galería principal
Epidemia de sobrepeso y obesidad se extiende a menores de 3 años en México
Estancias DIF-SEDESOL, albergues de obesidad y sobrepeso: 32% de niños padecen estos males, revela estudio Es una “tragedia epidemiológica”, expresa el experto Abelardo Ávila Curiel Nuevo gobierno debe cumplir con la responsabilidad de garantizar el derecho a la salud y alimentación de toda la población mexicana En materia de salud, México vive el peor de los males posibles con la…
Leer más -
Medio Ambiente
Incumple México recomendaciones de ONU en derechos indígenas
Ser sujetos de derecho y garantizar consulta previa, libre e informada, demandan indígenas En el foro “La Agenda Legislativa Indígena rumbo a la Cuarta Transformación”, representantes indígenas de comunidades mixes, tojolabales, náhuatl, entre otras, solicitaron analizar y aprobar iniciativas de ley que les garanticen ser sujetos de derecho público y a ser consultados de manera previa, libre e informada. Sostuvieron…
Leer más -
Galería principal
Hambre aumenta por tercer año consecutivo en el mundo: FAO
Hambre global aumentó a 821 millones de personas y a 39,3 millones en América Latina y el Caribe en 2017. Uno de cada cuatro habitantes de la región sufre obesidad, mientras que la desnutrición infantil sigue disminuyendo. Santiago de Chile – Por tercer año consecutivo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció un aumento…
Leer más -
Galería principal
Ingreso de 10 mexicanos más ricos equivale al de 60 millones de pobres: CEPAL
En la UNAM fue presentado el informe “La ineficacia de la desigualdad”, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el que se analizan y miden los efectos de la falta de acceso a la salud, la educación, los ingresos y la discriminación por género o condición étnico-racial en una de las regiones más desiguales…
Leer más -
Agronegocios
Subsidios o apoyos sociales deben vincularse al desarrollo productivo y ser temporales
La política social no debe estar disociada de aquella enfocada al desarrollo productivo y los subsidios o apoyos otorgados a los más pobres tienen que ser temporales con una estrategia territorial e integral, donde éstos no se otorguen en forma individual, si no a través de organizaciones productivas y orientarse a bienes públicos. Así lo señalaron expertos del Rimisp –Centro Latinoamericano…
Leer más -
Internacionales
Fundación Microfinanzas BBVA se une a la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), una entidad sin fines de lucro con presencia en cinco países de América Latina se sumó a la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos. La fundación contribuirá a visibilizar las brechas de género que enfrentan las mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe. Asimismo, la fundación difundirá proyectos y casos de éxito…
Leer más