Pobreza
-
Internacionales
Llama FAO a priorizar acciones que promuevan la seguridad alimentaria a nivel global
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, hizo un llamó a priorizar acciones que promuevan la seguridad alimentaria a nivel global para lograr los Cuatro Mejores: mejor producción, mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás, esto durante la reunión de…
Leer más -
Internacionales
Sistemas sostenibles y resilientes pueden aumentar hasta tres veces la productividad agrícola en África
La transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles en África puede aumentar entre dos y tres veces la productividad agrícola promedio y estimular la renovación y el desarrollo rural, afirmó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) QU Dongyu. Habló en la Cumbre Italia-África: Un puente para…
Leer más -
Política Agrícola
Políticas públicas del futuro deben considerar derechos laborales e impacto de migración
Las políticas públicas que se dirijan a la agricultura del futuro deben considerar el papel que juegan las ciudades intermedias, la agricultura periurbana, la movilidad laboral y los derechos de los jornaleros, así como el impacto de la migración, para avanzar hacia un campo más justo y equitativo, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al…
Leer más -
Internacionales
58% de la mano de obra mundial es trabajo informal
En 2024 se estima que dos millones de trabajadores más busquen un empleo, de acuerdo al informe de Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2024, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT destaca que aunque los mercados laborales han mostrado gran resiliencia frente al deterioro de las condiciones económicas, la recuperación de la pandemia de…
Leer más -
Galería principal
Déficit transexenal persiste en producción de alimentos en México, aunado a pobreza
En memoria a Gustavo Esteva quien acuño aquello, allá por 1981, penúltimo año del gobierno de José López Portillo, y referido aquí en anteriores textos; de que “quien domine la producción de alimentos, dominará el mundo”. Y en este país, sexenios van y vienen; todos se comprometen con lograr la autosuficiencia alimentaria y acabar la pobreza, no sólo en el…
Leer más -
Internacionales
Uno de cada cinco niños vive en la pobreza
Al menos uno de cada cinco niños vive en la pobreza en 40 de los países más ricos del mundo, algunos de los cuales experimentaron fuertes aumentos de la pobreza infantil entre 2014 y 2021, según los datos publicados hoy por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). El informe Pobreza infantil en medio de la riqueza,…
Leer más -
Galería principal
Un tercio de la población de América Latina vive en la pobreza
Más de 181 millones de personas se encuentran en situación de pobreza en América Latina y el Caribe, lo que representa el 29% de la población, y, de ellas, 70 millones, viven en pobreza extrema. Estos números marcan una disminución de más de un punto porcentual con respecto al año anterior y se ubican a un nivel similar al de…
Leer más -
Política Agrícola
Brechas y desigualdades del sector primario, “lastres” que impiden desarrollar su potencial: Sader
En el agro mexicano hay expectativas muy positivas, las cuales han sido cumplidas y en algunos casos superadas; sin embargo, “se debe reconocer que todavía hay mucho por hacer, sobre todo en la necesidad de cerrar las brechas y desigualdades que subsisten en el sector primario, las cuales constituyen lastres que impiden desarrollar todo su potencial”, señaló el titular de…
Leer más -
Galería principal
Estiman por primera vez costos ocultos de los sistemas agroalimentarios
El costo de los alimentos no es solo el que se paga en los mercados. Los sistemas agroalimentarios tienen “costos ocultos” o reales que afectan a nuestra salud, a la economía y al medio ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los cuantifica, por primera vez, en un 10% del PIB mundial, que…
Leer más