Pobreza
-
Internacionales
Covid-19 acentúo desigualdades en la población de Perú
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos indicó que la pandemia de Covid-19 fue devastadora para la población peruana, que registró la tasa de mortalidad per cápita más alta del mundo, con más de una muerte por cada 20 personas infectadas -o el 5 por ciento de los contagiados-. El total de decesos asciende hasta ahora a…
Leer más -
Internacionales
Padecen inseguridad alimentaria aguda un millón de personas en Puerto Príncipe
En las últimas décadas, los haitianos han sufrido terremotos devastadores, tormentas tropicales, deslizamientos de tierra e inundaciones, además de la anarquía crónica y la impunidad de sus calles. “La situación está fuera de control”, dijo Jean-Martin Bauer, director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Haití. “Grandes partes de Puerto Príncipe están controladas por las bandas; los datos que tenemos…
Leer más -
Internacionales
Riesgos de la interconectividad en el mundo
El informe “Repensar los riesgos en tiempos de Covid-19” elaborado por la ONU da a conocer las formas en que la pandemia de Covid-19 desencadenó riesgos interrelacionados, en particular sobre las personas vulnerables, en todo el mundo. En cada uno de cuatro lugares estudiados, se observa claramente un efecto dominó, resultante del brote de Covid-19, que se extendió por las…
Leer más -
Internacionales
Por Covid-19 y alza de alimentos se sumarán a pobreza extrema 263 millones de personas
Para el 2022 habrá 263 millones de personas en situación de pobreza extrema en el mundo debido a la Covid-19 y al alza de precios en los alimentos, estimaron organismos internacionales. Ante este escenario la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, indicó la necesidad de “atajar la desigualdad y la discriminación” y como muestra citó a un…
Leer más -
Internacionales
Llaman a conformar alianza continental para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria
En un evento paralelo a la Cumbre que se realiza en Los Ángeles, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, llamó a conformar una alianza continental para enfrentar la creciente inseguridad alimentaria. La convocatoria fue hecha en el foro “La crisis alimentaria global y las Américas”, en el que la Administradora de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desigualdad económica, principal desafío latinoamericano
La desigualdad económica es el principal desafío latinoamericano, además de ser éticamente inmoral, políticamente inadecuada e ineficiente, plantearon expertos internacionales en la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales que tiene como sede 27 espacios de la UNAM. Por eso, apuntaron, es necesario crear una base productiva duradera, sostenible, garante de la ampliación de derechos, la reducción de la…
Leer más -
Internacionales
Países vulnerables compran menos alimentos con más dinero en la coyuntura actual
La países invertirán más en la importación de alimentos sin que ello signifique mayor cantidad sino menos, aseguró la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En su informe de perspectivas alimentarias para 2022, la FAO expresó preocupación por esta situación, que obligará a los países más vulnerables a asignar mayores partidas presupuestales al rubro…
Leer más -
Internacionales
Las economías de ALyC enfrentan una coyuntura difícil en 2022: CEPAL
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) indicó que las economías de la región enfrentan una coyuntura difícil en 2022 en un contexto externo de incertidumbre, inflación (en especial de alimentos y energía) y desaceleración de la actividad económica y del comercio. Según el informe de la CEPAL titulado Repercusiones en América Latina y el Caribe de…
Leer más -
Política Agrícola
Impulsará gobierno federal proyectos de desarrollo en Istmo de Tehuantepec y sureste mexicano
El gobierno federal impulsará proyectos que contribuyan al desarrollo productivo, económico y social en el rubro ganadero y agrícola de los estados de Oaxaca y Veracruz, donde se integra el Istmo de Tehuantepec, así como Chiapas y Tabasco. En reunión de trabajo, los titulares de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula; del Corredor Interoceánico del…
Leer más