Presupuesto
-
Financiamiento
Presupuesto rural con más sesgo social que productivo
El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PECDRS) contará con 365 mil 699 millones de pesos (mdp) para el 2022, un aumento de poco más de 3 mil mdp respecto a la propuesta presupuestal del Ejecutivo de 362 mil 546 mdp. El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader),…
Leer más -
Política Agrícola
Propone oposición legislativa otorgar 20 mil mdp más al campo
La alianza legislativa “Va por México”, integrada por los grupos parlamentarios del PAN, del PRI y del PRD propusieron que el campo cuenten con recursos adicionales por más de 20 mil 478 millones de pesos, respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, que envío el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. En su propuesta…
Leer más -
Política Agrícola
Comisión de Agricultura en Cámara de Diputados atenderá a todos los productores
Al instalar la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agricultura y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, la diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI), quien la presidirá, expresó que la instancia trabajará en pro de las familias del campo y de pequeños y medianos productores. Recordó que para este año el presupuesto del sector es menor respecto de…
Leer más -
Agronegocios
Presupuesto rural sobrepone gasto social sobre el productivo: GCMA
El Proyecto de Presupuesto del Ejecutivo Federal (PPEF) 2022, entregado a la Cámara de Diputados, plantea que el Programa Especial Concurrente (PEC) para el Desarrollo Rural Sustentable tendrá un incremento de 27 mil 318 millones de pesos (mdp), 8.15% más en términos nominales, respecto al aprobado en 2021, y 1.9% real. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) observa…
Leer más -
Financiamiento
PEC rural disminuye gasto social y en infraestructura, al 2º semestre de 2021
Al segundo semestre de 2021, de manera global la operación de los programas presupuestarios del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) no muestran rezago en su ejecución y desempeño; sin embargo, las vertientes de Infraestructura y la Social observan reducciones por 2 mil 640 millones de pesos (mdp) y mil 784 mdp, respectivamente. En el desglose por…
Leer más -
Política Agrícola
Desdeña Sader investigación nacional y privilegia organismos extranjeros
Mientras que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) compromete recursos por 150 millones de pesos (mdp) para el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) señalan que ellos para recibir recursos enfrentan “puras restricciones”, aunado a que este año se recortaron más de 104 millones…
Leer más -
Política Agrícola
Segrega Sader al INIFAP, acusan investigadores
Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) acusaron al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, de segregar a esta institución, la principal para el campo en México, y colocar en primer plano y de manera indebida a entidades extranjeras, como el CIMMYT, el IICA o el Banco Mundial, lo…
Leer más -
Financiamiento
Presupuesto 2021 deja sin recursos vertiente financiera para el campo
Pese a que legisladores y funcionarios coinciden en la necesidad de impulsar el financiamiento para el medio rural, el Programa Especial Concurrente (PEC) rural 2021 eliminó la vertiente financiera y, por lo que se tendrán que buscar otras fuentes para sustituir este apoyo para los productores agropecuarios. Así, si en 2020 para el mismo rubro se destinaron 3 mil 105.9…
Leer más -
Política Agrícola
Proponen 4 ejes para atemperar efectos de crisis económica y sanitaria en agro
Para 2021 es urgente, para atemperar los efectos de la crisis económica que ha causado la pandemia del COVID-19 y los recortes presupuestales a la agricultura, fomentar la producción alimentaria, abandonar el asistencialismo, incentivar la productividad, promover la mecanización del campo y los insumos, así como evitar el uso de agroquímicos y promover la comercialización y financiamiento, ya que los…
Leer más