riego
-
Agronegocios
Anuncian inversión tripartita de 51 mil mdp para tecnificar riego agrícola
El gobierno de México presentó el Programa Nacional de Tecnificación (PNT), que plantea como “objetivo fundamental” tecnificar más de 200 mil hectáreas (h) a lo largo del sexenio, con una inversión de alrededor de 51 mil millones de pesos (mdp), con aportaciones de la federación, los gobiernos estatales y usuarios. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recalcó que con…
Leer más -
Agronegocios
Inversión federal de 13 mil mdp para tecnificación de riego en Sinaloa, anuncia Sader
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya, la cual beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos (mdp), además…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Mediante drones y redes neuronales miden evapotranspiración en cultivo de maíz
Con el objetivo de estimar la evapotranspiración del cultivo de maíz, en el Campo Experimental San Juan de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se realizaron vuelos de reconocimiento con imágenes satelitales y de drones mediante el entrenamiento de redes neuronales artificiales que permitan al agricultor tomar decisiones con una base agronómica sólida. Esto forma parte del proyecto de investigación “Determinación…
Leer más -
Galería principal
Plan Nacional Hídrico destinará 36 mil mdp a tecnificación de riego agrícola
El Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano al agua, en especial para 35 millones de personas que no tienen disponibilidad en calidad y cantidad suficiente, también considera la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola con una inversión federal de 36 mil 146 millones de pesos. Durante…
Leer más -
Noticias
Presas del país, en general, se recuperan; en Sinaloa siguen bajas
Aun cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado que el nivel promedio de llenado de las 210 principales presas de México se incrementó de 60 % al 61 % en las últimas dos semanas; las presas de Sinaloa, uno de los principales estados agrícolas del país, se mantienen en 31%, insuficiente para garantizar el riego de toda la…
Leer más -
Financiamiento
Reducir extrema pobreza en agro, mejor uso de agua y fortalecer financiamiento, entre prioridades del 2 piso de la 4T: Julio Berdegué
Para el “segundo piso” de la Cuarta Transformación (4T) se tiene la meta de reducir a menos del 2% la extrema pobreza en México, entre 2024 y 2030, lo que involucra al medio rural donde cuatro de cada 10 personas viven en esa condición. En el campo se dará continuidad a los programas sectoriales de Bienestar y se implementarán políticas…
Leer más -
Agronegocios
Analizan en Sinaloa reducir cultivo de maíz y sembrar frijol
Ante la escasez de agua en las presas, el gobierno de Sinaloa analiza la posibilidad de proponer a los agricultores de maíz blanco la siembra de frijol negro y frijol pinto, que observa un déficit en el país y son variedades requeridas en el centro y sur, lo cual facilitaría su comercialización. El frijol sólo requiere de tres riegos durante…
Leer más -
Galería principal
Continúa 60.9% del territorio de México con sequía de moderada a extrema: SMN
A pesar de las lluvias que se han registrado en territorio de México, continúan los “déficits significativos” de lluvia en algunas regiones, por lo que al 31 de agosto el porcentaje de áreas con sequía de moderada a extrema fue de 60.9%, es decir, 5.2% mayor que lo cuantificado al 15 del mismo mes. Incluso, según el Monitor de sequía…
Leer más -
Medio Ambiente
Lluvias en México casi 40% menores a lo habitual: CNA
El nivel de las presas en México está por abajo del 60% y en lo que va del año las lluvias son casi 40% menores a lo que se registra habitualmente. El nivel total de las 210 principales presas de México (que en conjunto tienen la capacidad de almacenar el 92% del agua de los embalses del país), hasta el…
Leer más