salud animal
-
Agronegocios
Influenza aviar AH5N1 ha afectado 5.6 millones de aves en México
Hasta el momento, en México la IAAP AH5N1 ha afectado a un total de 5.6 millones de aves, la mayoría de postura –el 0.27 por ciento del inventario nacional—, en 29 unidades de producción avícola comercial de cuatro entidades: una en Nuevo León, siete en Jalisco, 15 en Yucatán y seis en Sonora, esta última con poco más de 744…
Leer más -
Agronegocios
Desarrollan estrategia regional para establecer territorios libres de PPA
Como parte del plan que opera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para prevenir la entrada y diseminación de la peste porcina africana (PPA) al país, especialistas de salud animal afinan con la Organización de Porcicultores Mexicanos (Opormex) una estrategia de regionalización con el fin de establecer territorios libres de la enfermedad para que, en caso de que ingresara,…
Leer más -
Internacionales
Refuerzan sanidad animal y sistemas agroalimentarios a escala mundial
Para proteger la vida humana, sus medios de subsistencia y, al mismo tiempo, mejorar los sistemas agroalimentarios y salvaguardar el medio ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) amplian esfuerzos encaminados a reforzar la seguridad de la sanidad animal en el…
Leer más -
Noticias
Destacan labor de médicos veterinarios para garantizar alimentación sana e inocua
La alta capacidad productiva de la ganadería mexicana no podría entenderse sin la labor de los profesionales en salud animal, fundamental para proteger el patrimonio pecuario del país, destacó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, en el marco de la conmemoración del Día del Médico Veterinario Zootecnista que…
Leer más -
Agronegocios
Brote de influenza aviar de la Laguna no afectará sector avícola en Sinaloa
El brote de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad H7N3 en la región lagunera está bajo control y no representa riesgo para el sector avícola sinaloense, aseguró el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, durante una reunión con el secretario Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Jaime Montes Salas. Subrayó que…
Leer más -
Agronegocios
México preparado ante riesgos eventuales de enfermedades avícolas
Querétaro, Qro.- Ante el reto global de enfermedades de origen animal, como la influenza aviar H5N1 altamente patógena u otras cepas existentes, en materia de bioseguridad y manejo de información México está muy avanzado, la avicultura nacional es referente para muchos países de la región y “definitivamente está preparado” ante riesgos sanitarios eventuales. Lo anterior fue expresado por expertos durante…
Leer más -
Galería principal
Realizan primer trasplante de corazón de cerdo a humano en EU
En una intervención quirúrgica inédita, un paciente de 57 años con una cardiopatía terminal recibió un trasplante exitoso de un corazón de cerdo modificado genéticamente y, tres días después, aún se encuentra bien. Era la única opción disponible actualmente para el paciente, informó la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland. “Este trasplante de órganos demostró por primera vez…
Leer más -
Agronegocios
Necesario que expertos en salud animal participen en estrategias de salud pública
Especialistas en salud animal expusieron que ante las cada vez más frecuentes zoonosis–enfermedades que se trasmiten de animales a humanos— existe la necesidad de que los profesionales de este rubro se involucren activamente en estrategias de salud pública. Durante la Convención Nacional 2021 de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), destacaron la labor…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Resistencia antimicrobiana impacta salud humana, de animales y medio ambiente: experta
La resistencia antimicrobiana afecta a las personas en quienes se genera la multirresistencia a antibióticos, impacta al ecosistema y a la comunidad, ya que se excretan parte de ellos los cuales llegan a aguas residuales utilizadas en actividades agropecuarias. Lo anterior genera efectos en la salud humana, veterinaria y el medio ambiente, aseguró la jefa del Laboratorio de Microbiología Molecular…
Leer más