salud
-
Ciencia y Tecnología
Riesgos a la salud por sedentarismo debido a la pandemia
Lesiones en los músculos, huesos, articulaciones, tendones, afectaciones al sistema cardiorrespiratorio y a algunos procesos cognitivos, son problemas ocasionados por el sedentarismo, advirtió Mauricio Ravelo León, especialista en fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León, de la UNAM. Con la pandemia, al estar en casa y no salir mucho durante los primeros meses, aumentaron estos procesos…
Leer más -
Política Agrícola
Plantea COPARMEX CDMX política pública consensuada para atender problema de obesidad y sobrepeso
Frente a las iniciativas en el Congreso de la Ciudad de México para prohibir los productos con alto contenido calórico y/o bebidas azucaradas, la COPARMEX CDMX se pronunció por una política pública consensuada entre los diferentes actores económicos, políticos y sociales, donde cada sector ponga su mejor esfuerzo para garantizar una mejor salud de la población infantil y juvenil, así…
Leer más -
Política Agrícola
Propone legislador educación nutricional para mejorar salud de la niñez
La pandemia por Covid-19 ha dejado claro que en nuestro país existen problemas serios de salud, pues, de acuerdo con la Alianza por la Salud Alimentaria, en el país hay 96 millones de personas con obesidad y sobrepeso, 8.6 millones diagnosticadas con diabetes y 15.2 millones con hipertensión, lo cual los hace altamente vulnerables ante el coronavirus. Por ello, con…
Leer más -
Galería principal
Pobres e indígenas de México hasta 50% más vulnerables a morir de Covid-19: OMS
La OMS advirtió que solo se hacen tres pruebas por cada 100.000 habitantes de México, que la situación es “compleja” y su escala está subrepresentada. A los expertos también les preocupa la terrible carga de mortalidad sobre pobres e indígenas. Los casos de coronavirus a nivel mundial ya alcanzan los 22 millones y el director de la Organización pide a…
Leer más -
Galería principal
Demuestran estudios científicos daños a la salud por bebidas azucaradas
“La totalidad de la evidencia científica en estudios epidemiológicos, de intervención dietética y técnicos, demuestra que el consumo de bebidas azucaradas incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV)”, aseguró Kimber Stanhope, bióloga investigadora del departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California en Davis Durante el foro “¿Veneno embotellado? Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas”…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Parásitos en humanos asociados a depresión
Los cambios de comportamiento, así como el desarrollo y persistencia de la depresión, se relacionan con las bacterias (microbiota) y los parásitos que viven en el intestino, de acuerdo con un estudio realizado en la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Mediante una investigación en comunidades indígenas de Guerrero, hablantes de me’phaa, Elvia Ramírez Carrillo e Isaac González Santoyo…
Leer más -
Internacionales
Llama OPS intensificar esfuerzos para evitar mayor propagación del COVID-19 en pueblos indígenas
Washington, D.C- Los pueblos indígenas de varios países de las Américas están experimentando un creciente número de casos y muertes por COVID-19, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a las autoridades de salud en diversos países a “redoblar esfuerzos para prevenir el avance de la infección en dichas comunidades, así como también para asegurar el acceso a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Refrescos de cola causan al menos 11 padecimientos
Los refrescos de cola son las bebidas más consumidas y dañinas para la salud debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene, son causantes de diversas enfermedades, desde sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer. Laura Moreno Altamirano, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de…
Leer más -
Galería principal
Irreal que Covid-19 desaparezca en los próximos meses: ONU
“No es realista” que la Covid-19 desaparezca en los próximos meses y volver a la “vieja realidad” no será posible en un futuro cercano, advirtieron los expertos de la agencia de la salud de la ONU, quienes pidieron a los líderes mundiales mensajes claros que promuevan la confianza de los ciudadanos y no al contrario, así como acciones integrales de…
Leer más