sanidad
-
Financiamiento
Gobierno y agroempresarios trabajan en red para facilitar acceso a financiamiento
Los gobiernos federal y el de la Ciudad de México trabajan con empresarios del sector agroalimentario para establecer una red que permita acceder a productores, industriales, comercializadores y transportistas a fuentes de financiamiento, informó el presidente del sector agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Sergio Sosa. El empresario consideró que tema del financiamiento es…
Leer más -
Galería principal
Agilizan identificación de plagas en productos agroalimentarios en puntos de ingreso al país
Con el propósito de agilizar el diagnóstico de plagas vegetales que se detectan a través de la inspección turística y de mercancías agroalimentarias en puntos de ingreso al país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) opera un programa piloto de inicio inmediato de acciones de mitigación de riesgo. Para ello, el personal de la Dirección General de Inspección…
Leer más -
Galería principal
Por falta de acuerdos la Unión Europea utilizará por 10 años más el glifosato
La Comisión Europea anunció que permitirá el uso del herbicida glifosato durante los próximos 10 años en la Unión Europea ante la falta de acuerdo entre los países miembros. El 13 de octubre pasado, el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (SCoPAFF), compuesto por representantes de los Estados miembros de la UE, no llegó a un dictamen sobre…
Leer más -
Noticias
Actualizan NOM sobre productos para uso o consumo animal
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SAG/ZOO-2020, que actualiza las especificaciones para la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, control de calidad y constatación, que deben cumplir los productos para uso o consumo animal, con el objetivo de contribuir a la protección de la salud y bienestar…
Leer más -
Noticias
Importan cerdos de Dinamarca para mejorar genética de piara nacional
Con el objetivo de fortalecer la calidad genética de la piara nacional en beneficio de los productores porcícolas, se importaron 220 cerdos (160 hembras y 60 machos) provenientes de Dinamarca, mismos que fueron inspeccionados por personal oficial de México en territorio europeo, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria…
Leer más -
Galería principal
Detectan primer caso de influenza aviar AH5 de alta patogenicidad en granja de Sonora
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola de Cajeme, Sonora. El Senasica señaló que una vez que el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba…
Leer más -
Noticias
Declaran a regiones de Nayarit como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta
La región noreste del municipio de Tepic, Nayarit, fue declarada como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta del género Anastrepha, lo que beneficia a mil 152 hectáreas de mango, la mayoría de ellas cultivadas por pequeños y medianos productores. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) refrendó también la revalidación como zona de baja prevalencia de…
Leer más -
Noticias
En un contexto internacional difícil, industria avícola continuará creciendo en 2023
Pese al adverso contexto internacional, la industria avícola registra en 2023 un comportamiento positivo, por lo que en este año se proyecta un crecimiento de 2.8 por ciento en la producción de huevo para plato y de 2.1 por ciento para carne de ave, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En 2022 la industria pecuaria se consolidó…
Leer más -
Noticias
Elaborarán decálogo sanitario para proteger a la industria avícola
Con el objetivo de mantener y fortalecer las medidas de vigilancia epidemiológica y potenciar las acciones para la prevención, el control y la erradicación de la influenza aviar (IA) de alta patogenicidad, tanto H7N3 como H5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Unión Nacional de Avicultores (UNA) elaborarán un decálogo sanitario. La Secretaría de…
Leer más