semarnat
-
Medio Ambiente
Urge mayor protección a Mariposa Monarca
Ante el peligro latente en que se encuentra la Mariposa Monarca, representantes del Senado consideran necesario que la Semarnat reevalúe la categoría de riesgo para esta especie; y que la Profepa refuerce las acciones para combatir la tala ilegal en la reserva de la Biosfera donde habita. La senadora Verónica Delgadillo García presentó un punto de acuerdo, por el que…
Leer más -
Medio Ambiente
Llaman legisladores a Semarnat y Sader a proteger caracol rosado
La Comisión Permanente aprobó exhortar a diversas dependencias, para que informen sobre las acciones llevadas a cabo para la preservación del caracol rosado y a reforzar la vigilancia de su pesca y comercialización. El punto de acuerdo de la Tercera Comisión de Trabajo: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Pública, solicita a los titulares de la…
Leer más -
Noticias
Llaman a la SSA que promueva evitar consumo de alimentos con azúcares añadidos
Para reforzar las medidas preventivas contra de la mala nutrición y enfermedades como la obesidad y la diabetes, el senador Alejandro Armenta Mier propuso que la Secretaria de Salud (SSA) promueva evitar el consumo de alimentos o bebidas con azúcares añadidos, edulcorantes químicos o sintéticos, o con exceso de calorías, grasas saturadas, trans y sodio. También planteó diferenciar el azúcar…
Leer más -
Agronegocios
Sigue debate sobre uso de glifosato entre industria de agroquímicos y sector orgánico
Mientras que industria insistió en defender el uso de glifosato en México porque está “clasificado como no carcinogénico”, luego de que se publicó el nuevo anteproyecto de decreto sobre este insumo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer); especialistas en cultivos orgánicos lo celebraron, porque señalaron ser sujetos de “contaminaciones…
Leer más -
Galería principal
Celebran ONGs nuevo decreto vs maíz transgénico y glifosato; industria lo considera una “traición” de la 4T
Mientras que organizaciones ambientalistas “celebraron” la publicación del nuevo anteproyecto de decreto presidencial que prohíbe el maíz transgénico en México y cancela el uso del glifosato gradualmente hacia el 2024; asociaciones de empresas de agroquímicos lo consideraron una “traición” a los agricultores mexicanos que confiaron en la 4T y acusó de “radicales y fundamentalistas” a sus promotores. Greenpeace México y…
Leer más -
Agronegocios
Semarnat, Salud y Conacyt observan decreto sobre glifosato de Sader
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, informó que junto con la Secretaría de Salud (SSA) y el Conacyt hicieron “observaciones puntuales” al proyecto de decreto del glifosato que subió la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), y el caso de la dependencia…
Leer más -
Galería principal
64% de los suelos de México presenta degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles
Alrededor del 64 por ciento de los suelos de México presenta algún tipo de degradación por prácticas agropecuarias no sostenibles, lo que, además, genera las pérdidas de carbono almacenado y contribuye a agravar el cambio climático, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y…
Leer más -
Política Agrícola
Piden productores de algodón transgénico audiencia a Ma Luisa Albores
La nueva titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, tendrá que definir que camino seguirá la dependencia en cuánto al uso de organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos, en especial en cultivos industriales como el algodón. Hace unos días, productores del norte del país solicitaron a la funcionaria federal una audiencia para exponerle…
Leer más -
Galería principal
Crean frente trilateral México, EU y Canadá vs enfermedades de porcinos
Reforzará acciones en América del Norte para protección ante enfermedades exóticas, como la peste porcina africana. México propone homologar métodos de diagnóstico Con el fin de fortalecer la prevención, control y erradicación de enfermedades de los cerdos, autoridades sanitarias de México, Estados Unidos y Canadá, en colaboración con la industria cárnica de los tres países, crearon el grupo de trabajo…
Leer más