senasica
-
Agronegocios
Parásitos en ganado generan pérdidas por 21 mil mdd en el mundo; amenazan producción cárnica
Los parásitos internos y externos tienen un enorme impacto en la salud y el rendimiento del ganado de las principales regiones productoras del mundo y generan pérdidas económicas superiores a 21 mil millones de dólares al año, por lo que amenazan la sostenibilidad de la producción de carne vacuna. Además, hay pruebas de que el ganado infectado con ciertos parásitos…
Leer más -
Agronegocios
México pendiente para detectar enfermedades de origen externo en el sector pecuario
El gobierno de México, la industria y la academia se encuentran pendientes de la detección de enfermedades de origen externo en el sector pecuario, que eventualmente pudieran afectar la producción nacional, por lo que a través Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaja con todos los sectores para reforzar las labores de inspección en puertos, aeropuertos…
Leer más -
Galería principal
Avanzan en alternativas al glifosato, logran 80% y 90% de eficacia en control de arveneses
Al explorar una alternativa viable para sustituir al glifosato en México, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) ha trabajado con entidades académicas, campesinas e iniciativa privada, por lo que ha desarrollado 87 planes de manejo agroecológicos de arvenses, adaptados a diferentes cultivos y regiones del país, entre los que destaca el realizado en la Universidad Autónoma Chapingo…
Leer más -
Galería principal
Proponen política de Estado transectorial para prohibir plaguicidas altamente peligrosos en México
En el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha habido avances “valiosos pero insuficientes” en materia de agroquímicos, por lo que para 2023 había 204 plaguicidas altamente peligrosos (PAP) autorizados para ser utilizados en México, de los cuales 151 están prohibidos en otros países, por ello en la próxima administración se requiere una política de Estado transectorial para prohibir los…
Leer más -
Internacionales
Llama México a fortalecer coordinación ante proliferación de plagas y enfermedades que afectan seguridad alimentaria y libre comercio
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a los países de Centroamérica y el Caribe a fortalecer el trabajo coordinado para evitar la introducción y proliferación de plagas y enfermedades que atentan contra la seguridad alimentaria de los pueblos y dañan el ambiente y el libre comercio. Al asumir la presidencia pro tempore del Comité…
Leer más -
Galería principal
Reforzarán medidas de bioseguridad en México ante brote de influenza aviar en bovinos de EU
Autoridades federales y ganaderos de México acordaron reforzar los mecanismos de bioseguridad para monitorear, vigilar y prevenir la influenza aviar en bovinos, luego de que se registró el primer caso en Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, resaltó…
Leer más -
Agronegocios
“No bajar la guardia” vs influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, llama Sader a avicultores
Durante la temporada otoño-invernal, que conlleva la migración de millones de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano, en México los brotes de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 disminuyeron casi 70 por ciento respecto al periodo 2022-2023. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) exhortó a la industria avícola a…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de México hará “pausa” en prohibición del glifosato: AMLO
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el gobierno federal ya tomó la decisión de prohibir el uso del glifosato –como lo marca el decreto presidencial del 13 de febrero del 2023–, pero hará “una pausa”, en tanto se tiene un sustituto que no sea dañino para la salud y el medio ambiente. En su conferencia mañanera, el…
Leer más -
Agronegocios
Melón de Sonora sin Salmonella, demuestran análisis
Con resultados negativos a microorganismos patógenos concluyeron los análisis que practicaron el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en las unidades de producción primaria y de empaque de melón cantaloupe (Cucumis melo L.), implicadas en el brote de Salmonella spp. que se presentó en Estados Unidos…
Leer más