SIAP
-
Agronegocios
Aumento de productos hortofrutícolas debe alertar sobre alza generalizada en alimentos
El alza del precio del limón, la cebolla y la carne de res, debe encender las alertas sobre un posible aumento generalizado en el costo de los alimentos. Este 12 de enero el precio por mayoreo del limón sin semilla rebasó los 74 pesos por kilo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y el SIAP; pero la…
Leer más -
Agronegocios
México importará 40% más arroz; se aleja de la autosuficiencia
Para el ciclo 2020/2021 México importará alrededor de un millón de toneladas de arroz, que significa un aumento en las importaciones del 38.7%, respecto del ciclo anterior, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Con ello, se espera una reducción en la tasa de autosuficiencia en este cereal, que pasará de 18.2 a 15.7 por ciento. Hay…
Leer más -
Agronegocios
Mejora precio de maíz para agricultor; repercute en la tortilla
Al mes de abril de 2021, el precio pagado al productor de maíz blanco, fue de 4 mil 490 pesos por tonelada, es decir, 11.1% mayor en comparación con el mismo mes de 2020. En tanto, la tortilla promedio 16.54 pesos kilogramo, lo cual indica un incremento del 8% comparado con el año anterior, de acuerdo con un reporte del…
Leer más -
Galería principal
México aumentó importación de fertilizantes en 2020
En 2020, la producción de fertilizantes en México fue la más baja de la historia y las importaciones aumentaron 18.1%. El año pasado, el consumo nacional de este insumo agrícola fue de 6.5 millones de toneladas, de las cuales 4.8 millones fueron importadas, un aumento en relación con las 4.1 millones de toneladas de 2019, de acuerdo con cifras de…
Leer más -
Agronegocios
Crecen importaciones de frijol
Las previsiones de una menor cosecha nacional, por parte de los comercializadores en México, incentivó un repunte de las importaciones desde septiembre de 2020 hasta febrero de 2021, lapso en el que se han adquirido alrededor de 123 mil toneladas del básico. Con este ritmo de compras se estima que al finalizar 2021 se importen más 170 mil toneladas de…
Leer más -
Internacionales
Retos y oportunidades del campo muestra el Atlas Agroalimentario de México
Transformar el sistema alimentario mexicano, para que sea más incluyente, sostenible y resiliente, requiere de información estadística sobre qué, cuánto, cómo, dónde se producen los alimentos en México; dicha información se puede encontrar en la nueva edición del Atlas Agroalimentario que editó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), afirmó Crispim Moreira. El Representante de la FAO en el…
Leer más -
Medio Ambiente
Riesgo hidrológico en zonas donde se cultiva aguacate
La desmesurada plantación de aguacate esta generando un peligro hidrológico en la región michoacana donde se cultiva esta fruta, de acuerdo con una investigación del doctor Alberto Gómez-Tagle Chávez. México produce un tercio del aguacate disponible en el mundo, de esa cantidad, 80 por ciento proviene de Michoacán, con más de millón y medio de toneladas. La producción de este…
Leer más -
Agronegocios
Descarga el Atlas Agroalimentario 2016
Si eres de los que requiere o gusta de tener cifras sobre lo que acontece en el sector agropecuario, agroalimentario y pesquero, debe consultar el Atlas Agroalimentario 2016. La directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), Patricia Ornelas Ruíz, presentó el Atlas Agroalimentario 2016 con el objetivo de informar lo que diariamente realizan los productores y…
Leer más -
Galería principal
Agricultura bajo protección
En México hay 23 mil has con agricultura protegida, predominan invernaderos, donde se puede producir diez veces más respecto a cielo abierto. La agricultura protegida es una alternativa para la producción agrícola en México, al permitir el desarrollo de cultivos en un ambiente controlado, usar en forma más eficiente el agua y alcanzar rendimientos hasta diez veces mayor en relación…
Leer más