Sinaloa
-
Agronegocios
Proponen en Senado Plan Emergente para el campo
La Comisión de Reforma Agraria propuso un plan emergente para apoyar al sector agropecuario, a través de las secretarías de Hacienda y Crédito Público; de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía, a fin de que se garantice la producción, almacenamiento, comercialización, distribución y, en su caso, la importación de productos del campo. El presidente de dicha comisión, Mario Zamora…
Leer más -
Galería principal
Extiende gobierno federal Precio de garantía a productores de maíz de mediana escala
El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que se respaldará a este nivel de agricultores y se alcanzará un precio de cuatro mil 150 pesos por tonelada de maíz blanco, en beneficio de unos 5 mil medianos productores de hasta 50 hectáreas y 600 toneladas cada uno, en Sinaloa, sur de Sonora y Tamaulipas, principalmente. El gobierno de México, a…
Leer más -
Agronegocios
Acuerdan plan estratégico para que Sinaloa vuelva a exportar ganado hacia EU
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Sinaloa y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) acordaron un plan estratégico para concluir el barrido sanitario en la entidad a fin de recuperar el estatus de Acreditado Preparatorio, que permite exportar ganado en pie a Estados Unidos y movilizarlo sin restricciones. El secretario de Agricultura,…
Leer más -
Agronegocios
Apoyará gobierno federal comercialización de maíz en Sinaloa
Con el objetivo de apoyar la comercialización de maíz en el estado de Sinaloa para el ciclo otoño-invierno 2018/2019, el gobierno federal anunció un presupuesto de 40 millones de pesos (mdp), que contempla un volumen de hasta doscientas mil toneladas y un monto de doscientos pesos por tonelada. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) el apoyo…
Leer más -
Agronegocios
Casi 90% de maíz tiene garantizada su comercialización en Sinaloa
Sinaloa espera obtener una producción de 6.2 millones de toneladas, lo que representa una cosecha es récord, de las cuales poco más de 5.5 millones, 89.6%, tiene garantizada su comercialización bajo el esquema de Agricultura por Contrato (AxC). Así lo indica un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el cual detalla que de dicho volumen poco más de…
Leer más -
Agronegocios
Agricultores de Sinaloa irán a Palacio Nacional a demandar solución a comercialización de maíz
Debido a los problemas de comercialización que enfrentan los agricultores de maíz, la Caades anunció que el próximo lunes arribarán a la Ciudad de México, donde buscarán hablar con el presidente Andrés López Obrador, en Palacio Nacional, ya que ni el “superdelegado” ni los funcionarios federales han resuelto su problemática. El presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado…
Leer más -
Agronegocios
Alza de precios de maíz en EU respiro para agricultores de Sinaloa
La expectativa a la baja en producción de maíz en los Estados Unidos podría traer un respiro a los precios y a la comercialización de maíz en Sinaloa, donde hasta hace una semana se encontraban sin vender 1.5 millones de toneladas de las 5.5 millones que se estima cosechar para este ciclo. El mal clima en territorio estadounidense ha venido…
Leer más -
Galería principal
Gobierno de Sinaloa y Aserca apoyarán la movilización de la cosecha de maíz
La Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca) y el gobierno del estado de Sinaloa apoyarán la movilización de la cosecha de maíz, que ya está validada para su comercialización. Lo anterior se dio a conocer este fin de semana, luego de una reunión entre el gobernador de la entidad Quirino Ordaz Coppel y el…
Leer más -
Agronegocios
Comprador quiere cobrar factura de almacenamiento a productores de maíz de Sinaloa
Productores de maíz de Sinaloa habían logrado que el gobierno estableciera un precio de 4,150 pesos por tonelada del grano bajo el esquema de Ingreso Objetivo; sin embargo, ahora los ganaderos quieren pasarles literalmente la factura por “servicios de almacenamiento”. Agricultores de la entidad han denunciado a medios locales que con este cobro –150 pesos por tonelada–, más pago de…
Leer más