sustentable
-
Política Agrícola
Destacan aportación de comunidades indígenas a la seguridad alimentaria
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó la aportación de las comunidades indígenas en el desarrollo del campo mexicano, toda vez que sus saberes y experiencias son pilares para el progreso agrícola y la seguridad alimentaria del país. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, la dependencia federal informó que…
Leer más -
Galería principal
Julio el mes más cálido en 30 años; lluvia bajó 28.2% en lo que va del año: SMN
La climatología en México observa variantes altas, dado que en julio fue el mes más cálido en los últimos 30 años (1991-2020 y la temperatura media de ese mes fue de 27.6 grados Celsius, lo que supera la cifra de ese mes, que es de 24.7 grados. En su reporte semanal, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también expuso que debido…
Leer más -
Financiamiento
Fertilizantes para el Bienestar avanza casi 80%: Sader
El programa Fertilizantes para el Bienestar registra casi 80 por ciento del suministro, de un total de un millón de toneladas, con lo cual alcanza una cobertura de tres millones de hectáreas de granos básicos, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La entrega beneficia al 70 por ciento de productores de pequeña y media escala , considerando una…
Leer más -
Internacionales
México trabaja con diversidad genética de recursos nativos para adaptarse a cambio climático: Sader
En un entorno de cambio climático, el gobierno de México e instituciones de investigación trabajan en un programa para utilizar la diversidad genética de los recursos nativos, con la intención de encontrar variedades, razas o estirpes que puedan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas a las que hoy nos enfrentamos En el marco de la 8va Reunión Ministerial sobre Seguridad…
Leer más -
Agronegocios
Berries, alto valor de exportación y actividad generadora de empleos: Sader
La cadena productiva de las frutillas se ha constituido como pilar de la economía nacional y generador de más de 450 mil empleos directos, en donde alrededor del 40 por ciento son para mujeres. En 2022, las berries fueron el segundo producto con mayor valor de exportación, con cuatro mil 700 millones de dólares, por lo que la Secretaría de…
Leer más -
Política Agrícola
Legisladores por analizar necesidades operativas y financieras en materia de sanidad para 2024
Legisladores manifestaron la necesidad de que en el paquete fiscal de 2024 se analicen las necesidades operativas y financieras del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dado que es uno de los pilares de éxito en la producción, comercialización y exportación de alimentos, sin embargo, de 2018 a la fecha su presupuesto ha bajado 32 por ciento,…
Leer más -
Internacionales
Convoca México a países de América a lograr una gestión integral y eficiente del agua en agricultura
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, convocó a los países de las Américas a conjuntar acciones para lograr una gestión adecuada, integral y estratégica del agua, a través del conocimiento científico y técnico, para alcanzar una agricultura sostenible y productiva. Al participar en el lanzamiento de la Iniciativa Hemisférica sobre Agua y Agricultura, en el marco…
Leer más -
Financiamiento
Pese a vaivenes del mercado, sostienen mujeres cultivo ecológico de nopal en Milpa Alta
Mujeres de Milpa Alta, en la Ciudad de México, mantienen la tradición de cultivar nopal verdura, alimento rico en fibras y nutrientes, dejando atrás el uso de insumos químicos al sustuirlos por productos agroecológicos u orgánicos, que buscan el reconocimiento del mercado a través del sello verde. Los agricultores de la alcaldía impulsan estrategias de comercialización para sortear los vaivenes…
Leer más -
Medio Ambiente
Alemania aportará 21.4 M€ para proyectos rurales de adaptación al cambio climático en México
Para impulsar proyectos de adaptación al cambio climático en México, el gobierno de Alemania aportará 21.4 millones de euros (M€) para su implementación, a ministrarse durante cinco años, lo cual involucrará 300 mil hectáreas y a 50 organizaciones campesinas, que trabajan en cultivos como maíz, cacao, café, agave o en actividades como la apicultura, silvicultura, ganadería sostenible, cultivos agroforestales, ecoturismo…
Leer más