T-MEC
-
Agronegocios
Apuesta México a diversificar mercados agroalimentarios, en un contexto de Covid-19
El gobierno de México desarrolla un plan estratégico para diversificar sus mercados agroalimentarios, aprovechando la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea y la generación de acercamientos con países de Asia, Medio Oriente, África, Centro y Sudamérica. Con la modernización del pilar comercial del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea (TLCUEM) —integrado por 27 países y que…
Leer más -
Galería principal
Estacionalidad a productos agrícolas mexicanos en EU podría tener consecuencias no deseadas: SE
Acciones de estacionalidad a productos agrícolas son incompatibles con el T-MEC y pueden llegar a tener consecuencias no deseadas para la región de Norteamérica, advierte la Secretaría de Economía (SE). Senadores, organizaciones agropecuarias, productores y dependencias del gobierno federal advirtieron que se establecerán mecanismos de defensa ante la Organización Mundial de Comercio, OMC, y bajo las disposiciones del Tratado entre…
Leer más -
Internacionales
Ganaderos proponen “plan de respuesta inmediata” ante nueva amenaza de ley COOL en EU
En un contexto donde las exportaciones de carne de res crecen 23.4%, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) Oswaldo Cházaro Montalvo, propuso que el gobierno mexicano y el poder Legislativo elaboren un plan de respuesta inmediata ante la probabilidad de aprobación y entrada en vigor de una norma que reinstale la Ley de Etiquetado de País…
Leer más -
Frutas y Hortalizas
Ante estacionalidad a comercio agrícola, México actuaría en foros como la OMC: SE
Ante senadores de la República la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, reconoció que productores estadounidenses presionan para establecer un esquema de estacionalidad a productos agrícolas mexicanos, pero acotó que si hubiera alguna restricción, México tendría que actuar e imponer aranceles equivalentes a las restricciones que se hagan y actuar en foros multilaterales como la Organización Mundial de Comercio (OMC).…
Leer más -
Agronegocios
T-MEC no sólo beneficia a los grandes productores del agro: Sader
El titular de la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no sólo beneficia a grandes productores del sector agroalimentario, sino que alcanza a los de pequeña escala. Tras recordar que el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos representa 51 mil millones de dólares, el…
Leer más -
Galería principal
Intentos de revivir Cool sin recepción generalizada en EU
Ganaderos de México, EU y Canadá analizan temas trilaterales En el marco del nuevo acuerdo comercial T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) ganaderos de los países firmantes celebraron su reunión virtual donde abordaron temas diversos y ratificaron el interés por mantener una comunicación directa y franca de ganadero a ganadero, Los diversos esfuerzos para revivir el Cool –regla de etiquetado en el país de origen– no han tenido una recepción…
Leer más -
Galería principal
Entra en vigor tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)
El día de hoy es histórico para la región de América del Norte por la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este Tratado representa la consolidación de los esfuerzos de México por insertarse en las cadenas de producción global y posicionarse como un centro exportador de vanguardia. El T-MEC es un elemento central de…
Leer más -
Medio Ambiente
Aprueba Senado Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental México, EU y Canadá
Con 95 votos a favor y uno en contra, el Senado de la República aprobó el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los Gobiernos de México, Estados Unidos y de Canadá, que prevé una serie de mecanismos para hacer frente a los efectos del cambio climático, la degradación del medio ambiente y la desaparición de especies. En el dictamen…
Leer más -
Agronegocios
Con T-MEC habrá nueva modalidad de “Certificación de Origen”
Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 1° de julio del 2020, una de las principales modificaciones hechas en este Tratado respecto del TLCAN, es la eliminación del formato de “Certificado de Origen para importación de productos originarios” y nace una nueva figura llamada únicamente como “Certificación de Origen”, señaló…
Leer más