tecnologías
-
Internacionales
Desarrollarán proyectos para fortalecer sistemas de información de mercados agrícolas de las Américas
Con el objetivo de generar proyectos que transparenten y fortalezcan las capacidades tecnológicas de los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) de América Latina y el Caribe, especialistas de varios países del hemisferio participarán en un encuentro en Costa Rica, en el Fab Lab (laboratorio de Fabricación Digital) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La reunión…
Leer más -
Casos de éxito
Nuevas tecnologías vigilan a Don Goyo
Gracias al desarrollo tecnológico se ha incrementado y mejorado la vigilancia del volcán Popocatépetl. Hoy se cuenta con alrededor de dos mil 400 datos por segundo del coloso, provenientes de instrumentos y comunicaciones como sismómetros, estaciones GNSS (sistema global de navegación por satélite), mediciones de deformación y señales de infrasonido, expuso en la UNAM Paulino Alonso Rivera, del Centro Nacional…
Leer más -
Internacionales
Potencian tecnologías digitales producción de alimentos
Las tecnologías digitales tienen el potencial de generar impactos positivos en la producción de alimentos porque optimizan la aplicación de los insumos y recursos al considerar el momento preciso de su aplicación y la variación de los componentes del suelo, consideró el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Durante el seminario “La Información geoespacial y su contribución a…
Leer más -
Medio Ambiente
Usarán nuevas tecnologías para atender necesidades forestales en México
Con el uso de nuevas tecnologías y datos recolectados con satélites espaciales, se buscará generar soluciones a diversas necesidades del sector forestal en México. Para alcanzar este objetivo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Centro de Investigación en Ciencias de la Información Geoespacial (CentroGeo) firmaron un convenio de colaboración. Ambas instituciones se comprometen a intercambiar conocimientos entre las áreas…
Leer más -
Agronegocios
Industria de tractores en México colocará entre 12 y 13 mil unidades en 2018
Corregidora, Querétaro.- Durante 2017 el mercado de tractores en México desplazó 14 mil unidades y para el presente año se espera se ubique entre 12 mil y 13 mil, dado que ante el cambio de gobierno existe reticencia de los agricultores a invertir y los programas y subsidios no han terminado de operar, expresó Ricardo Maggio, director general de operación…
Leer más -
Medio Ambiente
Comisión de Agua Potable analiza todas las propuestas en ley general en la materia
La Comisión de Agua Potable y Saneamiento afirmó que en la construcción de la Ley General de Aguas debe existir la certeza de que todas las propuestas de expertos, académicos y sociedad civil organizada, serán tomadas en cuenta. En reunión de trabajo, el diputado José de Jesús Galindo Rosas (PVEM), secretario de la instancia legislativa, destacó la importancia del enfoque…
Leer más -
Casos de éxito
Frijol negro 30% más productivo y mejor adaptado a sequía para sureste de Mexico
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) presentó resultados del proyecto de investigación “Mejoramiento de frijol negro, para tolerancia a sequía, suelos ácidos y mancha angular y uso de herramientas biotecnológicas en la identificación de virus y genotipos resistentes a éstos en el sureste de México”. Este programa inició en mayo de 2015 y terminó en 2017,…
Leer más -
Galería principal
Proagro Productivo tendrá app para prueba de vida
Sagarpa estima atender, en un año, con apps móviles a un millón de 4 millones de productores. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) diseña una aplicación para teléfonos móviles que permitirá, mediante un sistema de autentificación de voz, saber si los beneficiarios al Proagro Productivo están vivos y así puedan seguir recibiendo el apoyo. De…
Leer más -
Medio Ambiente
Drones ayudan a los agricultores de Filipinas a anticiparse al cambio climático
Las nuevas tecnologías permiten evaluaciones rápidas y detalladas de las áreas agrícolas vulnerables a los desastres naturales. 25 de abril de 2016 – En un intento por anticiparse a los impactos negativos del cambio climático, las inundaciones y los tifones sobre la seguridad alimentaria, el Gobierno de Filipinas y la FAO han empezado a utilizar drones no tripulados para identificar…
Leer más