transgénicos
-
Agronegocios
Defienden algodoneros uso de glifosato y transgénicos; hay rechazo de otras organizaciones
Mientras que productores de algodón solicitaron la ayuda del presidente Andrés Manuel López Obrador para continuar sembrando algodón transgénico y poder importar glifosato, argumentando que se perderían 1.4 millones de empleos en toda la cadena; organizaciones de la Campaña nacional sin maíz no hay país reiteraron que es indispensable que se mantengala su prohibición en México, “tal como lo ha…
Leer más -
Galería principal
Rechazan que Ley de protección al maíz nativo generará aumento de tortilla o prohibición de híbridos
La Campaña nacional sin maíz no hay país rechazó que la iniciativa de Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo vaya a propiciar que la tortilla alcance 60 pesos por kilo o que prohíba el cultivo de maíces híbridos o que aumenten las importaciones de maíz o que frene la investigación biotecnológica en México. En un comunicado, el…
Leer más -
Agronegocios
Urge cambio de política que no apoye agrotóxicos y cultivos transgénicos: Eleisegui
Durante la presentación del libro “Envenenados” del escritor y periodista Patricio Eleisegui, mencionó que en Argentina van dos décadas de la implementación de cultivos transgénicos y la aplicación de plaguicidas, por lo que “se ha consolidado como el ejemplo dramático de lo que genera una agricultura industrial y el crecimiento de la frontera agrícola sobre los ecosistemas y la salud…
Leer más -
Galería principal
Los transgénicos “están pasando de moda”: Sagarpa
Los transgénicos no son para México y están pasando de moda, afirmó el subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Narváez. Durante el foro EFE agro, frente al presidente y director general para Latinoamérica Norte de Monsanto, Manuel Bravo, el funcionario federal expuso que el tema no son los transgénicos, sino que…
Leer más