Xochimilco
-
Medio Ambiente
Recuperan 4.6 hectáreas de zonas agrícolas ocupadas ilegalmente en Xochimilco
En el paraje agrícola de Zacapa, alcaldía Xochimilco, se recuperaron 4.6 hectáreas de suelo de conservación con vocación agrícola, que habían sido ocupadas de manera irregular. Durante el operativo, en el que participaron la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR)…
Leer más -
Sin categoría
Desarrollan reactor biológico en chinampa de Xochimilco para tratar aguas residuales
Un equipo interdisciplinario de estudiantes y personas investigadoras de la UNAM puso en operación el prototipo de un reactor biológico (laguna tipo HRAP) en la chinampa Nantli, ubicada en el Área Natural Protegida de Xochimilco, en la Ciudad de México. El objetivo de este grupo, liderado por María Teresa Orta Ledesma, del Instituto de Ingeniería (IIA), es generar agua de…
Leer más -
Noticias
Publican Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental Canal Nacional
En la Gaceta Oficial de la Ciudad de México se publicó hoy 23 de enero de 2025 el Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental con categoría de bosque urbano Canal Nacional, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). El Programa de Manejo es un instrumento rector que establece las estrategias, lineamientos y acciones básicas para el manejo y…
Leer más -
Noticias
Ofertan floricultores de Xochimilco Nochebuena directamente al consumidor
Para esta temporada decembrina, productores de la flor de Nochebuena de Xochimilco ofrecerán a los capitalinos 1.8 millones de macetas, las cuales serán vendidas en 20 diferentes puntos como avenidas principales, plazas comerciales, explanadas de alcaldías y en el Zócalo capitalino, a precios que oscilan entre 40 y 300 pesos, según el tamaño, aseguró la titular de la Secretaría del…
Leer más -
Casos de éxito
Brindan humedales agua, capturan carbono y albergan flora y fauna para la CDMX
Sobre una porción del suelo de conservación de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, donde toneladas de cascajo del sismo de 1987 eran depositadas, hoy se observa un humedal, al cual han regresado aves, pelícanos, garzas o el pato canadiense –migrante que tradicionalmente llega en busca de albergue durante el invierno–, y cientos de especies de flora empiezan a crecer. Este espacio…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Anuncian campaña para ayudar a la conservación del ajolote en Xochimilco
El ajolote se encuentra en peligro de extinción, por lo que es necesario entender su conservación como una situación que compete a la sociedad en general, cuidar de su hábitat y generar estrategias que permitan a las personas relacionarse más con estos animales, expresó el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Luis Zambrano González. “En 1998 había 6…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
UNAM al rescate del ajolote en Xochimilco
En la época prehispánica, el ajolote representaba a “Xólotl”, el dios que escapó de la muerte y huyó de un sacrificio. Hoy, ese pequeño anfibio endémico de la cuenca de México posee la forma más avanzada de medicina regenerativa que se conoce. Sin embargo, se encuentra en estado crítico: de los seis mil por kilómetro cuadrado que se calculaba había…
Leer más -
Noticias
Llegan productores de Xochimilco al Zócalo capitalino con flores de Nochebuena
Productores de Xochimilco se encuentran en el Zócalo capitalino ofreciendo la flor de Nochebuena con la finalidad acercarse a la población y ofrecer sus productos de manera directa. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, informó que el propósito es apoyar a los productores de Xochimilco con la compra directa de estas flores navideñas sin intermediarios.…
Leer más -
Medio Ambiente
Utilizan lirio acuático para producir hongos comestibles
Es posible utilizar el lirio acuático de los canales de Xochimilco para cultivar hongos comestibles para consumo humano y también como forraje para el ganado, de acuerdo con un estudio realizado por la maestra Jessica Hermoso López Araiza, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). López Araiza dijo que el lirio acuático no debe considerarse un residuo que deba tirarse a…
Leer más