Ciencia y Tecnología

  • Crean estómago artificial que imita funciones del órgano humano

    Un estómago artificial que emula de manera precisa los movimientos del órgano humano y es capaz de procesar fruta o embutidos, fue desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM. Sus creadores, los científicos Gabriel Ascanio Gasca y Alberto Caballero Ruiz, explicaron que el dispositivo no es para uso en seres humanos, pero puede ser…

    Leer más
  • Mueren al día 170 personas, en México, por enfermedades asociadas al tabaco

    La combustión de las hojas de tabaco que están finamente picadas en los cigarrillos produce aproximadamente siete mil sustancias químicas. De ellas, cerca de 250 tienen altos índices de toxicidad para el ser humano, mientras que de 60 a 70 son potentes carcinógenos, afirma la coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina (FM)…

    Leer más
  • Altas temperaturas afectan todos los ecosistemas

    El alza de temperaturas ha prendido focos rojos en distintos puntos de México, no sólo por cómo éstas afectan a las comunidades humanas, sino porque sus efectos se han extendido a todos los ecosistemas. Durante la segunda semana de mayo, por ejemplo, se registró la muerte de un grupo de monos aulladores en zonas selváticas de Chiapas y Tabasco; en…

    Leer más
  • Descubren planta que controla efecto larvicida del vector transmisor del dengue

    Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) obtuvieron una patente por descubrir que la planta Lupinus (leguminosa), la cual crece en regiones templadas del país, contiene compuestos naturales (alcaloides quinolizidínicos), con los que se logra controlar el desarrollo de la etapa larvaria de los mosquitos Aedes aegypti, vector transmisor del virus del dengue, enfermedad que en el último año afectó la…

    Leer más
  • En los próximos días se registrarán temperaturas históricas en el país

    Los próximos 10 o 15 días el país experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, alertaron investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM. Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC, precisó en conferencia de prensa que más allá…

    Leer más
  • Promueve UACh uso de subproductos frutícolas para biopesticidas y biocombustible

    Para impulsar la innovación en el empleo de subproductos frutícolas, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) promueve el uso de cáscara, pulpa y semillas de anonáceas, en la industria del campo como biopesticidas y biocombustible. “Se habla de la guanábana, chincuya, saramuyo e ilama, frutas principalmente distribuidas en regiones tropicales y subtropicales pertenecientes a la familia Annonace, un grupo botánico tan…

    Leer más
  • Pocas probabilidades que se repitan auroras boreales en México

    El avistamiento de las auroras boreales en México fue un fenómeno totalmente fortuito y con posibilidad, pero muy baja probabilidad, de que se vuelva a ver con la misma intensidad en algunas entidades del territorio nacional, explicó el astrónomo del Planetario “Luis Enrique Erro” del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Wilder Chicana Nuncebay. Detalló que el espectáculo natural se debió a…

    Leer más
  • Abejas, más allá de la producción de miel

    Más que productoras de miel, las abejas son un eslabón importante en los ecosistemas, forman parte de la biodiversidad de la que dependemos para sobrevivir, pero el consumismo humano las impacta aun cuando son consideradas entre las principales especies relacionadas con el equilibrio del medio ambiente, apunta Ismael Hinojosa Díaz, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. El especialista…

    Leer más
  • Tormentas electromagnéticas solares podrían intensificarse en 2025

    Los colores de las auroras boreales que cautivan la mirada son provocadas por tormentas electromagnéticas solares, y se espera que en 2025 éstas se intensifiquen, lo que podría causar alteraciones en satélites y dispositivos de navegación y telecomunicaciones. A inicios de mayo se reportaron auroras boreales en México, producto de la alteración del campo magnético de la Tierra a raíz…

    Leer más
Back to top button