Ciencia y Tecnología

  • Mirar directamente al eclipse quema la retina, advierte especialista

    La oscuridad que generan fenómenos astronómicos como el eclipse solar que sucederá el 8 de abril podría parecer “engañosa”, porque invita a levantar la mirada para ver cómo el Sol pasa de ser un círculo radiante a un agujero negro en el cielo, razón por la cual es necesario observarlo mediante métodos indirectos, recomendó el médico oftalmólogo David Lozano, académico…

    Leer más
  • Volará el IPN a la estratósfera en busca de microplásticos

    El Instituto Politécnico Nacional (IPN) participará por primera vez en la historia en una misión suborbital a la estratósfera desde la Antártida, por invitación de la NASA y de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Uno de los objetivos de la misión es la identificación de contaminantes, principalmente microplásticos en la estratósfera, a través de un sistema de…

    Leer más
  • Desarrollan nanopartículas con propiedades antibacterianas y de regulación del calor

    El algodón es el cultivo no alimentario más importante en el mundo, entre los principales usos que se le da a su fibra está la producción de textiles (hilo y tela). Recientemente, esta planta también ha cobrado interés para el desarrollo de materiales capaces de regular el calor, proteger contra bacterias o la radiación ultravioleta, entre otras aplicaciones. De acuerdo…

    Leer más
  • Bacterias benéficas del intestino ayudan a evitar problemas cognitivos

    Los alimentos que conforman parte de la dieta de las personas pueden tener impacto negativo o positivo en la salud de las personas, en específico en el cerebro. El consumo de grandes cantidades de grasas saturadas y azúcares refinadas, afecta las habilidades mentales, las emociones y la manera de envejecer, entre otros aspectos. Claudia Pérez Cruz, del Departamento de Farmacología…

    Leer más
  • Insectos comestibles, sobreexplotados

    Si bien en México el consumo de chapulines, escamoles o gusanos de maguey es popular, su producción a escala industrial enfrenta obstáculos como la entomofobia (aversión a los insectos) y la falta de regulaciones claras para su explotación, afirmó la maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por el Colegio de la Frontera Sur, Kalina Miranda Perkins. Durante…

    Leer más
  • Enfrentar la crisis hídrica precisa la conjunción de esfuerzos de todos los sectores

    Las presas existentes en seis de las 13 regiones hidrológico-administrativas del país tienen hoy niveles de almacenamiento de agua inferiores al 50 por ciento de su capacidad máxima: entre 28 y 46 por ciento, además de que otras tres de ellas poseen niveles de entre 53 y 59 por ciento de almacenamiento, sostuvo el titular de la Coordinación Universitaria para…

    Leer más
  • Afrontar crisis hídrica requiere conciencia, inversión y uso de nuevas tecnologías

    Afrontar la crisis hídrica que se vive en México requiere la conjunción de esfuerzos de todos los sectores de la sociedad para contar con diagnósticos técnicos adecuados, inversión económica suficiente y sostenida en el largo plazo, implementación de nuevas tecnologías y una conciencia ciudadana para cuidar el vital líquido, coincidieron expertos de la UNAM. En conferencia de medios, a propósito…

    Leer más
  • UNAM monitorea en forma permanente comportamiento del Sol

    En el Servicio de Clima Espacial del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM tienen como una de sus misiones monitorear de manera permanente el estado del Sol, la posible ocurrencia de tormentas solares y los efectos que estas pueden causar en el entorno espacial de la Tierra. “Un parámetro fundamental para monitorear el Sol -así como los sismólogos y…

    Leer más
  • Calidad del sueño, pilar de la salud

    El sueño es un índice de integridad funcional y pese a que es parte esencial de la vida, no lo cuidamos; es necesario considerar que, si está bien, yo también lo estaré, afirma Pilar Durán Hernández, neurobióloga de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. El de calidad es uno de los pilares de la salud, junto con dieta…

    Leer más
Back to top button