Ciencia y Tecnología

  • Estudian combinación de fármacos como potencial terapia contra dengue

    El dengue es una enfermedad de salud pública en México y otras regiones del mundo, al no existir una vacuna que pueda ser aplicada en la población general, ni un tratamiento específico. La investigadora, Rosa María Del Ángel, adscrita al Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav, ha encabezado diversos estudios para evaluar fármacos ya aprobados, solos o en…

    Leer más
  • Antioxidantes, aliados de la salud

    La recomendación de comer frutas, verduras y un poco de carne para tener una vida saludable resulta un consejo avalado por la ciencia, porque una dieta rica en esos alimentos frescos contiene fitocompuestos con capacidad antioxidante que evitan el daño celular del organismo. La oxidación celular del organismo es una reacción química provocada por su exposición al oxígeno, que lleva…

    Leer más
  • Acciones humanas generan impactos significativos en ciclo hidrológico

    Fenómenos como urbanización, deforestación, extracción del agua subterránea y cambio climático, entre otros, perturban el ciclo hidrológico natural, lo que influye en la disponibilidad, distribución y calidad de este elemento, así como en el incremento del riesgo de inundaciones o sequías, alertó Alejandro Jaramillo Moreno, integrante del Grupo de Hidroclimatología Tropical del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio…

    Leer más
  • En riesgo de desaparecer producción acuícola por crisis hídrica

    La producción acuícola en nuestro país está en riesgo de desaparecer como consecuencia de las crisis hídricas y la reducción significativa de los glaciares, por lo que es urgente innovar en nuevos sistemas productivos a través de la economía circular, afirmó el académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, José Manuel Cobo y González.…

    Leer más
  • Delitos ambientales deben combatirse mediante criminología verde

    Ante el acelerado incremento de delitos socioambientales y daños a la biodiversidad, es necesario dar mayor impulso al desarrollo de la criminología verde, como herramienta fundamental que contribuye a frenar la destrucción del planeta, afirmó el investigador del Programa de Estudios Socioambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Arturo Argueta Villamar. En nuestro país, señaló, bajo…

    Leer más
  • Aumentar tratamiento de aguas residuales puede ayudar significativamente a mitigar los efectos de la sequía

    El tratamiento de aguas residuales y su reutilización para actividades agrícolas e industriales puede ayudar significativamente a mitigar los efectos de la sequía y el serio problema de falta del líquido potable para consumo humano, afirmó el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Unidad Juriquilla, Francisco Javier Cervantes Carrillo, quien recibió el Premio al Mérito Empresarial, Querétaro 2023,…

    Leer más
  • Desarrollan colmena para cosecha automatizada de miel de abeja

    Con la ayuda de una impresora de resina 3D, el Ing. José Francisco Arteaga Alarcón, estudiante del segundo semestre de la Maestría en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), creó una herramienta para la producción de miel mediante la automatización de una colmena que ayudará a reducir el estrés en la población…

    Leer más
  • Descubren a dragoncito de Coapilla

    Un grupo de científicos descubrió en Chiapas una nueva especie de lagartija. Se trata del dragoncito de Coapilla (Abronia cunemica), que es endémico de México y del cual se tiene registro de solo cinco ejemplares. Para el hallazgo participaron los investigadores de la UNAM, Adrián Nieto Montes de Oca e Israel Solano Zavaleta, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias.…

    Leer más
  • Elaboran bloqueador solar con tejido de agave

    El agave es una planta que se usa principalmente para la elaboración de bebidas alcohólicas, pero gracias a los avances científicos, esta planta podría tener un uso en la industria de la belleza y el cuidado personal. En la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se desarrolla una investigación para usar el tejido de agave para elaborar un bloqueador solar, ya…

    Leer más
Back to top button