Financiamiento
financiamiento
-
En México hay amplio potencial para la ganadería orgánica y regenerativa
Aunque la ganadería orgánica en territorio mexicano observa un incipiente desarrollo, tiene un potencial amplio de ser desarrollado con producción de pastoreo, bajo un sistema silvopastoril que contribuya a reducir gases de efecto invernadero y que brinde al consumidor una carne magra, sin uso de promotores de crecimiento, como el clembuterol. Es una alternativa productiva limpia, regenerativa y holística. Pedro…
Leer más -
Cafeticultores tseltales y choles de la Selva Lacandona rompen paradigmas en cultivo y comercio de café orgánico
Las etnias tseltal y chol de la Selva Lacandona han roto paradigmas en el cultivo y comercialización de café orgánico. Primero con la inclusión de mujeres tseltales, quienes desarrollan todos sus procesos productivos y de comercialización en forma autónoma y venden café de especialidad de alta calidad. Segundo, con el desarrollo del proyecto “Coffee for the future”, donde los cafeticultores…
Leer más -
Destacan trabajo de CERTIMEX, primera certificadora orgánica mexicana, a 25 años de su creación
Oaxaca, Oax.- Al llegar a su 25 aniversario CERTIMEX, la primera certificadora mexicana de productos orgánicos, ha consolidado su presencia en México y extiende su trabajo hacia otras naciones como Colombia, Ecuador, Costa Rica, además que se prepara para enfrentar los nuevos retos que impone el actual contexto internacional, donde están las nuevas legislaciones de la Unión Europea o de…
Leer más -
Promueven Sello verde para reconocer producción agroecológica en CDMX
Los productores agrícolas y pecuarios de la Ciudad de México (CDMX) tienen la posibilidad de acceder, en forma voluntaria, al Distintivo certificado agroecológico suelo de conservación” o “Sello verde” y con ello comercializar productos libres de agroquímicos y de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), además de obtener un mejor precio por los servicios ambientales que brindan a esta urbe y por…
Leer más -
Una historia de producción orgánica y comercio justo ¿Qué aprendimos?
Organizaciones y gremios de campesinos orgánicos pueden y deben de incidir en políticas agrarias nacionales. Para garantizar y reconocer la producción orgánica son necesarios no sólo criterios, reglas y leyes, sino también que el Estado se involucre, con sus intrumentos, en el mercadeo justo de los productos y hacer una campaña clara de promoción y concientización, encaminada a los consumidores.…
Leer más -
Situación actual y retos de la producción orgánica a nivel nacional e internacional
El mercado internacional de productos orgánicos sigue creciendo de manera más acelerada que antes de la pandemia. El consumo de éstos en los Estados Unidos aumentó 13% y el de la Unión Europea, 15% en 2021 respecto al 2020. Hay movimientos en las regulaciones nacionales e internacionales para lo orgánico, nuevas iniciativas o esquemas de certificación y los productores enfrentan…
Leer más -
Remesas familiares registraron un aumento de 17.6% al cuarto mes de 2022
El monto acumulado de remesas familiares en los cuatro primeros meses del año asciende a 17 mil 240.1 millones de dólares (mdd), cifra 17.6% mayor en comparación con el mismo lapso de 20219, cuando fue de 14,663.7 mdd. Sólo en el mes de abril de este año, los ingresos por remesas a las familias mexicanas observaron un incremento de 16.5%…
Leer más -
Sugieren evaluar uso de bioinsumos para evitar posible riesgo medioambiental y a la salud pública
Ante el aumento de hasta 300 por ciento en el costo costo de fertilizantes, algunos productores del país expresan, incluso, que dejarán de producir, por lo que el uso de bioinsumos es una alternativa que ya se emplea para mejorar procesos agrícolas y reducir costos de producción; sin embargo, se requieren evaluaciones para evitar que su empleo pueda representar un…
Leer más -
Los productos orgánicos y los pueblos originarios mexicanos
El crecimiento de la producción orgánica en México ha sido muy importante en las últimas tres décadas, lo que ha sido posible por los grupos originarios que son depositarios de un enorme patrimonio biocultural que les ha permitido organizarse para la comercialización de sus productos, los cuales en un 85% se exportan a países de Europa, Asia y los Estados…
Leer más